Inicio / Ejercicio Físico / Yoga para combatir el Lumbago

Yoga para combatir el Lumbago

Sabemos lo molesto y doloroso que puede resultar el lumbago, por ello hoy os traemos una serie de posturas de yoga que nos ayudarán a eliminar este trastorno de nuestro organismo. Antes de comenzar con las posturas es recomendable calentar un poco las articulaciones sin forzar la espalda.

  • Postura de la torsión: nos sentamos en el suelo con las piernas estiradas y juntas. Doblamos la pierna derecha a la vez que la pasamos por encima de la izquierda apoyando el tobillo derecho (manteniendo la planta del pie en el suelo) sobre el muslo izquierdo. Giramos el tronco a la derecha y pasamos el brazo izquierdo por detrás de la pierna derecha. La mano derecha queda apoyada en el suelo y giramos la cara para mirar hacia atrás. Intentamos aguantar cuarenta y cinco segundos y volvemos a la posición inicial despacio. Repetimos esta postura dos veces con cada uno de los lados.

postura de la torsión

  • Media postura de Matyendra: continuamos sentados en el suelo con las piernas estiradas y juntas. Doblamos la pierna izquierda y apoyamos el talón en el muslo contrario pero por la parte externa. Doblamos ahora la otra pierna y apoyamos el pie en el suelo próximo a la rodilla izquierda. Giramos el tronco hacia la derecha y ponemos el brazo izquierdo por encima de la pierna derecha apoyando la mano sobre la rodilla izquierda. El otro brazo lo echamos hacia atrás y apoyamos la palma en el suelo. Intentamos aguantar cuarenta segundos y volvemos a la posición inicial despacio. Repetimos esta postura dos veces con cada uno de los lados.

media postura de matyendra

  • Media postura del saltamontes: nos tumbamos en el suelo boca abajo con los brazos a los lados del cuerpo. Apoyamos tanto la barbilla como las palmas de las manos en el suelo para tener un punto de apoyo al realizar la postura. Totalmente estirada, subimos la pierna derecha lo que podamos sin mover las caderas. Intentamos aguantar medio minuto y bajamos la pierna despacio. Repetimos esta postura dos veces con cada una de las piernas.

media postura del saltamontes

  • Media postura del pez: para realizar esta postura nos volvemos a sentar con las piernas estiradas y juntas. Curvamos hacia atrás el tronco todo lo que podamos tomando como apoyo nuestros antebrazos. En esta postura comenzamos a bajar el tronco hasta apoyar la parte superior de la cabeza en el suelo. Intentamos aguantar treinta segundos y volvemos a la posición inicial despacio. Repetimos esta postura una vez más.

media postura del pez

  • Postura del triángulo: nos colocamos de pie y separamos las piernas bastante. Colocamos los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia abajo. Inclinamos de forma lenta y pausada el tronco hacia la derecha y un poco hacia delante hasta tocar el pie con la mano. El otro brazo quedará perpendicular al suelo y con todas las extremidades estiradas giraremos la cabeza para mirar hacia arriba. Intentamos aguantar cuarenta y cinco segundos y volvemos a la posición inicial despacio. Repetimos esta postura dos veces con cada uno de los lados.

postura del triángulo

Antes de terminar la sesión es recomendable realizar unos ejercicios de relajación. Podemos simplemente tumbarnos hacia arriba con las piernas ligeramente separadas, los brazos con las palmas hacia arriba y algo separadas también del cuerpo, los ojos entrecerrados y en esta posición controlar la respiración. Notaremos como nuestro cuerpo se va relajando por momentos.

Sobre Beatriz Wandosell

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.