Inicio / Ecología y medio ambiente / Veneno en la cocina

Veneno en la cocina

El título que le he puesto a esta noticia, suena un poco fuerte, pero es la cruda realidad, cada día, nuevos estudios revelan lo realmente fulminante que pueden ser para la salud ciertos productos que utilizamos en la cocina y que desconocemos su peligrosidad.

¿Quién no tiene utensilios de plásticos, papel de aluminio o sartenes de teflón en la cocina?

Hace no mucho hablabamos de los metales pesados y de como causan efectos desastrosos en nuestro organismo, hoy hablaremos de los plásticos, del teflón y del aluminio y veremos cuantos son los peligros que pueden ocasionar en la salud de las personas.

El uso de los plásticos en la cocina.

Es realmente inquietante y mucha gente se pregunta porqué cada día existen más casos de infertilidad en gente joven, los cánceres hormono-dependientes como el de mama o el de próstata..

Una de las causas que desencadenan estas enfermedades se deben a la ingesta de sustancias químicas artificiales que contienen un efecto similar al de los estrógenos.

Conocidos como los xenoestrógenos, estos compuestos se encuentran en plásticos, pesticidas y muchos otros artículos que están a la orden del día.

Los vidrios aceros y maderas en cambio permanecen inertes cuando se someten a ciertas temperaturas y no varía su estabilidad.

Cierto es que existen muchos tipos de plásticos, y que probablemente no todos tengan el mismo riesgo pero por ejemplo el plástico de envolver conocido como papel film, es uno de los más perjudiciales para la salud.

El aluminio en la cocina.

Sobre este metal pesado ya hemos hablado en ConsejosNaturales.com y hemos visto como se almacena en los tejidos causando daños degenerativos en muchos casos irreversibles.

El uso del papel de aluminio, o utensilios como cacerolas o cubertería, desprenden continuamente pequeñas e imperceptibles partículas de este metal que son nefastas para la salud.

El teflón en la cocina.

El tan apreciado teflón para muchos/as cocineras, fue toda una revolución, ya que facilitó la forma de cocinar y evita que los alimentos queden adheridos a las sartenes.

El problema viene cuando numerosos estudios se pusieron a investigar hasta que punto era bueno meter teflón en utensilios de cocina.

Al principio se pensaba que era un material inocuo, pero ahora se ha demostrado que cuando se somete a temperaturas por encima de los 300 grados centígrados, libera hasta 15 gases tóxicos, todos ellos potencialmente cancerígenos.

Se han hecho estudios sometiendo una sartén de teflón por encima de los 200 grados de temperatura en un habitáculo cerrado y sin ventilar, y sometiendo a animales de laboratorio para las pruebas, pues bien, pasado un tiempo los gases inhalados por un pájaro sometido al estudio fueron suficientes para acabar con la vida de esta ave.

Sobre Eric

Experto en naturopatía, tratamientos naturales y medicina China. Amante de la salud y de ayudar a personas con problemas.

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

4 comentarios

  1. Alejandrina Yanayaco Guerrero

    Un saludo cordial, y gracias por su noticia que ayuda mucho a la humanidad interesada en conservar la salud y a mejorar el estilo de vida, ojalá que las que preoaran los alimentos puedan leer este interesente artículo. Les felicito por este aporte oportuno.

  2. En las siguientes páginas se informa de que el agua embotellada es mucho más cara que la de grifo, que a menudo procede también del grifo, que muchas veces es de peor calidad y que el plástico de sus botellas y su transporte es un gran problema ambiental de contaminación:
    + elblogverde.com/5-razones-para-no-comprar-agua-en-botellas-de-plastico/
    + madrimasd.org/blogs/remtavares/2006/10/13/46125
    + voltairenet.org/article145041.html
    + terra.org/articulos/art01528.html
    + elpais.com/articulo/sociedad/agua/mejor/grifo/elpepusoc/20070711elpepusoc_5/Tes
    + 20minutos.es/noticia/221681/0/agua/embotellada/grifo/
    + soitu.es/participacion/2008/11/26/u/tonyo_1227654314.html
    + geeksroom.com/2010/05/agua-embotelladas/20947
    + http://www.aktuaya.org/index.php?option=com_content&view=article&id=657
    + aguaplaneta.blogspot.com/2008/05/el-agua-embotellada-un-problema-global.html
    + publico.es/ciencias/214485/un-estudio-halla-estrogenos-en-el-agua-embotellada
    + periodismohumano.com/sociedad/medio-ambiente/el-pueblo-australiano-que-lleva-un-ano-sin-beber-agua-embotellada.html

  3. Aqui te envio otro articulo sobre el teflon en la cocina, hay mucha de esta información en el internet para tener un panorama mas claro sobre los quimicos que se utilizan en el teflón.

    Saludos, meivis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.