Inicio / Remedios Naturales / Tratar las picaduras de medusa de forma natural

Tratar las picaduras de medusa de forma natural

Estamos ya metidos de lleno en el verano y si todavía no hemos hecho ninguna escapada a la playa, estoy segura de que pronto ocurrirá. Una de las circunstancias que más nos fastidian esos días playeros es encontrarnos el mar plagado de medusas, y es que las picaduras de estos animales pueden llegar a ser muy dolorosas.

En nuestras costas tenemos varias especias de medusas y normalmente damos por hecho que todas ellas pican aunque esto no es así. He encontrado un interesante documento sobre los tipos de medusas que podemos encontrar en el mar Mediterráneo. Os dejo a continuación el enlace a este documento para que conozcáis que medusas pican, cuáles no, la intensidad de sus picaduras, en qué época del año es más frecuente encontrarlas, etc.: «Medusas que se pueden encontrar en la costa mediterránea española«.

Tratar las picaduras de medusa de forma natural

Ya sea en el mar o en la arena, cuando nos crucemos con una medusa lo que tenemos que evitar es que nos toquen sus tentáculos, lugar por el que nos inyectan esa sustancia que tanto nos irrita, incluso aunque estén muertas. Aún así, cuando nos cruzamos con una medusa en el mar, a no ser que estemos muy atentos y pendientes a nuestro alrededor, cosa que no solemos hacer porque nos bañamos para refrescarnos y para disfrutar, es muy fácil que una medusa nos roce con sus tentáculos y tengamos que salir del agua doloridos.

En cuanto nos pique una medusa deberemos salir del agua y evitarnos rascarnos o frotarnos. Si decidimos tratar nosotros mismos la picadura, algunos de los remedios caseros más eficaces que nos ayudarán son los siguientes:

  • Vinagre de manzana. Mezclando mitad de agua mitad de vinagre de manzana conseguiremos calmar el dolor notablemente.
  • Amoniaco. En lugar de emplear el vinagre podemos utilizar amoniaco reduciendo su concentración al igual que con el vinagre de manzana.
  • Refresco de cola. Aplicar un poco de este tipo de refresco en la picadura nos ayudará a calmar tanto el dolor como el picor.

Sea cual sea el método que escojamos, tenemos que evitar frotar la picadura con arena o lavarla con agua dulce, ya que esto solamente conseguirá extender la toxina y aumentar mucho más la irritación, el dolor y el picor. Podemos aplicar hielo, pero al estar hecho de agua dulce, siempre que lo hagamos tendrá que ser envuelto en un paño que lleve vinagre, amoniaco o refresco de cola para evitar que el agua dulce nos empeore la picadura.

En caso de que el dolor o el picor no disminuyan o aumenten, es recomendable acudir a un centro sanitario para que un profesional del sector nos recete antiinflamatorios e incluso antihistamínicos. Si notamos mareos, vómitos, problemas para respirar, inflamación de la lengua o cualquier otro síntoma anómalo, lo más recomendable es llamar a una ambulancia para que vengan a asistirnos ya que la reacción a la picadura de la medusa ha sido bastante fuerte.

Para terminar este post, animaros a todos a que disfrutéis del verano y del mar pero siempre con precaución y si veis alguna medusa lo mejor es salir del agua y avisar en el puesto de socorro más cercano, si es que lo hubiera, para evitar así picaduras innecesarias.

Sobre Beatriz Wandosell

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.