Inicio / Remedios Naturales / Tratamiento en un trastorno bipolar

Tratamiento en un trastorno bipolar

Causas

El trastorno bipolar afecta a hombres y mujeres por igual. Normalmente aparece entre los 15 y los 25 años. La causa exacta del trastorno es desconocida, pero es más común en personas que han tenido antecedentes familiares.

El trastorno bipolar es el resultado de una alteración mental producido en las áreas del cerebro que regulan el humor.

Hay dos tipos principales de trastorno bipolar:

  1. Trastorno bipolar I: personas que han tenido al menos un episodio maniático con periodos de mayor depresión.
  2. Trastorno bipolar II: personas con hipomanía (periodos con elevados niveles de energía e impulsividad). Los periodos de hipomanía se alternan con periodos de gran depresión.

Síntomas

La fase maniaca puede durar días o meses y se caracteriza por los siguientes síntomas:

– Agitación o irritación

– Hiperactividad, aumento de energía, pérdida de autocontrol

– Autoestima exagerada, falsas ilusiones de grandeza…

– Poca necesidad de dormir

– Pobre control de temperamento

– Comportamiento imprudente: atracones de comida, bebida o abuso de drogas, promiscuidad, salir de juerga…

– Tendencia a ser fácilmente distraído.

Estos síntomas los padecen personas con un trastorno bipolar I, en personas con trastorno bipolar II, los episodios hipomaníacos tienen los mismos síntomas pero menos intensos.

La fase depresiva de ambos trastornos se caracteriza por los siguientes síntomas:

– Dificultad de concentración, recuerdo o para tomar decisiones

– Pérdida de apetito y de peso, o ganancia de peso y aumento del apetito

– fatiga

– sentimientos de inutilidad, desesperanza y/o culpa

– pérdida del autoestima

– tristeza persistente

– pensamientos persistentes de muerte

– alteraciones en el sueño (dormir mucho o inhabilidad para concebir el sueño)

– pensamientos suicidas

– renuncia de actividades con las que antes disfrutaba

– renuncia a los amigos

Existe un alto riesgo de suicidio en el trastorno bipolar.

Tratamiento

En la fase maniaca del trastorno bipolar, se utilizan habitualmente medicamentos antipsicóticos o neurolépticos, litio y estabilizadores del estado de ánimo. En la fase depresiva, se utilizan antidepresivos.

Los antipsicóticos, pueden ayudar a una persona que ha perdido el contacto con la realidad. Los medicamentos antiansiedad, como las benzodiacepinas, pueden ayudar. El paciente puede que necesite permanecer en el hospital hasta que su humor sea estable y los síntomas estén bajo control.

La terapia electro-convulsiva (TEC), se puede utilizar para tartar el trastorno bipolar. TEC es un tratamiento psiquiátrico que emplea la corriente eléctrica para causar un breve ataque al sistema nervioso central mientras el paciente está anestesiado.  Se ha demostrado que el TEC es el tratamiento más efectivo para la depresión.

Dormir bastante puede ayudar a establecer un humor estable en algunos pacientes. La psicoterapia puede ser una opción útil en la fase depresiva.                                                                                                                                       

Sobre isabel

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

2 comentarios

  1. por supuesto hay muchos grados dentro de un trastorno bipolar, puede ser que el que lo padece pueda hacer vida normal estando medicado, y gente que no puede hacer nada ya que los ataques y cambios de humor son muy frecuentes y muy fuertes.

  2. Me ha interesado mucho la forma muy sucinta y documentada en la que exponéis los problemas derivados del TB, sirve como excelente introducción a aquellos que necesiten informarse bien sea porque han sido diagnosticados o tienen cerca alguna persona que lo padece. El trastorno bipolar es controlable, y se puede hacer una vida normal, me gustaría dejaros una página donde también encontré muchas explicaciones claritas y útiles, un saludo: http://www.puedoser.es/que-es-el-trastorno-bipolar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.