Cada vez somos más los que nos interesamos por comer y probar alimentos diferentes a los consumidos por la mayoría de la población occidental. Si estáis comenzando a indagar en el maravilloso mundo de las algas os recomiendo que no os perdáis este post.
Las algas, también conocidas como las verduras del mar, son una importante fuente de nutrientes en la cultura oriental. Existen más de 25.000 especies diferentes de algas, pero el número de estas verduras comestibles desciende a unas 50.
Veamos cuáles son las algas comestibles que se consumen con mayor frecuencia:
- Agar-agar: alga roja muy nutritiva y muy empleada en la cocina moderna por ser una gelatina, es decir, se puede emplear como espesante o gelificante. Es una gran fuente de minerales entre los que podemos destacar la presencia del calcio y del sodio. Reduce el colesterol, tiene un gran poder saciante y las calorías que nos aportan son mínimas, lo que hace que se emplee en numerosas dietas.
- Alaria: no es de las más consumidas, pero es una gran fuente de vitaminas y minerales. En la cultural oriental podemos verla como un ingrediente más de las diferentes sopas.
- Arame: alga parda con un sabor suave. Nos aporta minerales como el calcio o el fósforo y vitaminas del tipo A, B1 y B2. Mejora la circulación sanguínea.
- Carragaheen: alga roja con increíbles propiedades emulsionantes, gelificantes y espesantes, lo que hace que este tipo de alga sea un elemento imprescindible en la cocina moderna. Además, es una importante fuente de hidratos de carbono complejos y de minerales como el calcio y el potasio.
- Cochayuyo: alga parda utilizada para elaborar una gran variedad de platos como sopas, ensaladas, pucheros e incluso paellas.
- Dulse: alga roja muy conocida debido a que ya la utilizaban los vikingos y los celtas y por ser la más rica en hierro. Además contiene cantidades importantes de otros minerales como el magnesio, el potasio, el fósforo y el yodo. Es muy recomendada en los casos de anemia.
- Espirulina: alga azul muy especial por ser una fuente importante de proteínas y aminoácidos. También contiene cantidades grandes de beta carotenos, mucho más que las zanahorias y se considera un alimento único en el mundo por tener ácido gamma linolénico, ácido que sólo se puede encontrar en este tipo de alga y en la leche materna.
- Ito Wakame: alga parda muy empleada por ser rica en minerales, proteínas y fibra. Se puede incorporar prácticamente a cualquier plato.
- Hiziki: tiene un sabor muy especial y su contenido en hierro y calcio es sumamente alto, por ello, es perfecta para niños y mujeres embarazadas.
- Nishime Kombu: además de ser una gran fuente de minerales, este tipo de alga favorece y mejora el funcionamiento del sistema digestivo además de ayudarnos a mantener un correcto control de la presión sanguínea.
- Nori: alga parda de las más conocidas y consumidas en occidente al emplearse para hacer platos como el sushi. Esta clase de algas es muy rica en proteínas y provitamina A.
Como vemos, existen algas comestibles para incorporar a todos nuestros platos y convertirlas así en un ingrediente indispensable en nuestra cocina con el que además estaremos mejorando nuestra salud.