Inicio / Enfermedades / Parkinson / Terapias para el Parkinson

Terapias para el Parkinson

Terapias para el ParkinsonUnos años atrás, las enfermedades crónicas fueron consideradas como no tratables. Se creía que una vez que estas enfermedades ocurrían,  no existía ninguna forma médica posible para ayudar a quien pudiera poseerla.

Actualmente se sabe que la ciencia médica a dedicado una gran parte del tiempo a conseguir más y mejores formas para el tratamiento de enfermedades y para mejorar la vida de los seres humanos. La técnica más reciente, que también se compromete a tratar las enfermedades crónicas se conoce como terapia de células madre.

Algunas de las enfermedades crónicas que ahora pueden ser tratadas con la ayuda de esta técnica son la enfermedad cardiaca crónica, las enfermedades pulmonares, la sustitución de pulmón, las enfermedades de la médula espinal, el autismo, la diabetes, esclerosis múltiple, trastornos de retinitis, riñón, deficiencia inmunológica, los accidentes cerebro vasculares, el cáncer, entre otros. El Parkinson es una de estas enfermedades crónicas que también pueden ser tratadas con las terapias de células madre.

El Parkinson es un trastorno neurológico, los síntomas de esta enfermedad son la falta de coordinación motora, pérdida de memoria, disminución de la destreza de los músculos rígidos, insomnio y confusión. Hoy en día esta enfermedad se puede curar con la ayuda de la terapia con células madre.

Las células madre son células inmaduras que tienen la tendencia de autor renovarse mediante divisiones mitóticas, es por ello que con este tipo de células, se puede lograr una notable mejoría en pacientes con el mal de Parkinson.

Si vemos una parte de las células cerebrales de la persona que sufre de la enfermedad de Parkinson, se pueden llegar a notar que hay ciertas líneas que faltan en el cerebro que habitualmente están presentes en los cerebros de la gente sin esta enfermedad. Se cree que la inyección de células madre en aquellas partes del cerebro puede curar esta dolencia.

Después de recibir tratamiento, el paciente puede llegar a sentir como los temblores que son producidos por esta enfermedad se han ido para siempre, su cuerpo se siente relajado y camina con más facilidad. En resumen los síntomas de la enfermedad se eliminan.

Estas nuevas células reemplazan a las células viejas, permitiendo que puedan desaparecer algunas enfermedades que se causan en el cuerpo debido al mal funcionamiento celular. De esta manera, la persona en particular se podrá sentir mejor.

En resumen, la terapia con células madre ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, además, es un método eficaz de tratamiento en comparación con todas las otras maneras de tratar las enfermedades ya que no implica una cirugía dolorosa y algunos procedimientos complicados.

Sobre Eric

Experto en naturopatía, tratamientos naturales y medicina China. Amante de la salud y de ayudar a personas con problemas.

Visita también...

Beneficios de la Chocolaterapia

Estoy segura de que en más de una ocasión habremos oído hablar de la chocolaterapia, …

Un Comentario

  1. Interesante el articulo,sobre la cura del Parkinson con la inyección de Células Madres,donde de se le puede ubicar en el perú, en lima,y cual es su costo; Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.