En Mejico, más concretamente en Chiapas, crece a 600 metros de altura sobre el nivel del mar, el llamado «árbol de la piel» (Mimosa tenuiflora) muy usado por los mayas para el tratamiento de lesiones cutáneas y quemaduras.
Propiedades del Tepezcohuite.
Gracias a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas, el Árbol de Tepezcohuite, se convierte en un gran aliado para cualquier tipo de patología cutánea o como simple regenerador de la epidermis.
El árbol de Tepezcohuite, es un gran rejuvenecedor, que podemos mezclarlo con otros productos, como el ginseng por ejemplo. Esta mezcla es muy utilizada hoy en día para el desarrollo de jabones, cremas antiarrugas y antiestrías para la piel.
El árbol de Tepezcohuite, además es un gran aliado para tener un pelo sano fuerte, y prevenir su caída ya que actúa en la microcirculación periférica aportando más oxigeno y nutrientes a la piel. Si lo aplicamos sobre nuestro cabello en forma de jabón o infusión nos ayudará a frenar la caída, y a fortalecerlo y darle un aspecto sano.
¿Para que utilizar el árbol de Tepezcohuite?
- Para frenar la caída del cabello.
- Como remedio contra las verrugas.
- Como remedio contra las estrías.
- Para evitar el envejecimiento prematuro de la piel.
- Para darle a la piel un aspecto sano y natural.
Yo compre en una tienda natirista el tepezcohuite son unas maderitas lo k quiero saber si se hace te con esto. Estoy recien operada d una hernia . El musculo segun esta un poco delgado yo quiero forlalezerlo. Se puede com el tepezcohuite.Gracias
Buenas noches señora Elvira Bartolo, quiero saber mas informaciones sobre el tepezcohuite, sí yo hago un pedido de medicinas, el costo y como llegara. gracias.
quiero saver mas sobre el tepezcohuite