La nueva acupuntura sin agujas.
Son muchas las personas que se niegan a someterse a la acupuntura por miedo a las agujas. Para ello, la stiperpuntura, puede ser la solución, ya que estimula los mismos meridianos que la acupuntura pero con la propiedad que ejerce el silicio (mineral al que se le atribuyen propiedades para regular la energía vital).
Esta terapia, no requiere agujas sino los llamados “stipers”, se trata de un apósito que contiene una pastillita de silicio, los cuales se aplican en los mismos meridianos que la acupuntura con un apósito adhesivo.
Gracias a las propiedades del silicio, esta terapia ayuda a reequilibrar las energías que circulan por el organismo devolviendo el bienestar general y paliando muchos tipos de patologías.
Sesiones de Stiperpuntura.
Estas sesiones, suelen durar entre 40 hasta una semana dependiendo de la patología. Al ser apósitos adhesivos, podemos permanecer con ellos adheridos al cuerpo sin problema alguno y sin ningún tipo de efecto secundario.
Combinación con otras terapias.
Los stipers, se aplican principalmente en los puntos donde el paciente padece dolores o problemas del tipo que sean, una vez colocados, podemos hacer nuestra vida cotidiana con total normalidad e incluso combinarlo con otras terapias como por ejemplo las flores de Bach. También los osteópatas, apiterapéutas, acupuntores, reflexólogos y quiromasajistas, utilizan la stiperpuntura para potenciar el efecto de su terapia.
Puntos Weihe.
Las bases de la stiperpuntura datan del siglo XIX, cuando Auguste Weihe (homeópata de la época), se dio cuenta que los pacientes con dolores, respondían de forma parecida ante la presión en ciertos puntos de su cuerpo. Gracias a esa experiencia, se fue investigando más sobre estos puntos, y se llegó a contemplar que muchos puntos coincidían con la acupuntura, de ahí su nombre “stiper-puntura”.
¿Para qué sirve la Stiperpuntura?
- Dolores articulares y dolores en los músculos.
- Dolencias deportivas, torceduras, esguinces, fisuras…
- Falta de energía, apatía, agotamiento…
- Insomnio.
- Dolencias ginecológicas.
- Obesidad, sobrepeso, celulitis…
- Problemas cutáneos, circulatorios y respiratorios.