El estrés es una patología que no es nociva en si misma, podemos decir que el estrés forma parte de la vida de todos, y puede agravarse más o menos según las dificultades que podamos tener para resolver los problemas de nuestro día a día.
Todo aquel que disfruta de la vida habiendo cumplido sus objetivos, es una persona que ha aprendido a vivir en armonía y sin duda sus niveles de estrés serán mucho menores que los que se exigen más a si mismos.
Sin embargo, dar la espalda a los problemas, no es la mejor manera de eliminar el estrés. Es más, puede que esto provoque una frustración que acabe agravando el problema del estrés.
Afortunadamente tenemos a nuestro alcance una serie de remedios para curar el estrés de forma natural.
Consejos ante el estrés.
Es conveniente conocer las causas del estrés. Para ello debemos saber en que momentos del día aparece por ello intentaremos relacionar el motivo por el que aparece. Ese sería el primer paso para ayudar a curar el estrés. En caso de no poder hacer nada por remediarlo ya que puede que sea una de nuestras tareas cotidianas, entonces deberemos aprender a canalizar esas sensaciones, meditar e intentar aprender a relacionarnos con ellas.
Síntomas del estrés:
Existe una gran variedad de síntomas que delatan que estamos sufriendo estrés. Entre ellos, citaremos los más comunes:
- Dolor de cuello
- Tensión muscular
- Irritabilidad
- Dolor de espalda
- Tics nerviosos
- Parpadeo frecuente
- Estreñimiento
- Otros trastornos digestivos
- Perdida del cabello
- Colon irritable
- Mareo
- Insomnio
- Sudoración
- Palpitaciones.
Medidas erróneas para aliviar los síntomas.
Muchas personas que padecen estrés recurren a vicios insanos para que los síntomas desaparezcan momentáneamente. Las drogas, el alcoholismo, el tabaco, fármacos etc son sustancias muy utilizadas para desconectar, sin embargo no son la solución y lo único que hacen es empeorar nuestro estrés.
Sin embargo también existen remedios caseros para curar el estrés de forma natural, así como plantas y suplementos naturales para mejorar sus síntomas.
Remedios para curar el estrés:
Remedio 1 (Naturopatía)
Como remedio principal para curar el estrés, es necesario saber que hay que alimentarse bien con alimentos ricos en vitaminas y minerales. También debemos dejar los vicios como las bebidas alcohólicas, bebidas excitantes, tabacos y fármacos. Existen una serie de alimentos contra el estrés que debemos tener en cuenta.
Remedio 2 para el estrés (Hacer ejercicio)
Hay que hacer ejercicio para combatir el estrés, ya que nos ayuda a desconectar de los problemas que podamos tener y nos ayuda a olvidar las tensiones del trabajo.
Remedio 3 para el estrés (Plantas medicinales)
Las infusiones de plantas medicinales con propiedades sedantes o relajantes ayudan a combatir el estrés y se convierten en un buen remedio para acabar con los síntomas más frecuentes. Entre las hierbas y plantas más utilizadas para el estrés son:
- Toronjil
- Espino Blanco
- Tila
- Azahar
- Melisa
- Verbena
- Prímula
- Valeriana
Remedio 4 para el estrés (Homeopatía)
Al igual que para la ansiedad, se suele prescribir Ignatia como remedio homeopático, Nus vomica o Phosphoric Acidum, dependiendo del tipo de estrés.
Remedio 5 para el estrés (Saca tus sentimientos)
Ya sea cantando, tocando un instrumento, escribiendo, pintando, como tu quieras, pero haz que tus sentimiento salgan y no estén reprimidos dentro de ti.
Remedio 6 para el estrés (Terapias relajantes)
El Yoga, el Tai-chi, la hipnosis clínica y demás técnicas de relajación son un buen remedio para acabar con el estrés.
No todas las personas tienen el mismo tipo de estrés, es necesario conocernos a nosotros mismos antes de intentar poner solución al problema. Por ejemplo, una persona activa y con muchos proyectos en mente, si decide quedarse en casa relajándose, posiblemente genere más estrés al no poder sacar toda esa energía interna.
Me parece muy bien esta información q’ colgaron y también me gustaría dar mi opinión : el estrés es un dolor de cabeza muy fuerte, mayormente primero te viene por los costados después por la frente, después por la nuca y al ultimo toda la cabeza, y esto lo digo con experiencia propia.
Ojala que les haya gustado y que les sirva para sus tareas.
Cha u.
estos consejos me han servido para poder relajarme, algo yo he estado haciendo pa relajarme es cantar, me encanta cantar me relaja digo lo que siento. tengo q admitir que esto ayuda mucho a este estres q me esta matando¡¡¡¡
¿La preocupación es un mal signo para el éstres?.
Pienso que la palabra éstres tan moderna es un ataque de nervios que solo te deja una huella terrible de la cual te cuesta salir. Pienso que hay que hace una introspección y sacar toodo lo bueno tuyo para controlar este llamado ëstres.