Dicho y hecho, es una pregunta de uno de nuestros lectores donde nos pregunta concretamente el título de este artículo ¿Qué tiene omega 3?
Ya hemos hablado mucho de los beneficios que tiene el omega 3, pero hoy además de un breve resumen de ello, también hablaremos de todo aquello que tiene omega 3.
Propiedades de los alimentos que tiene omega 3
- Ayudan a la formación de membranas celulares
- Formación de hormonas y regulación del sistema hormonal
- Favorece que la neurotransmisión de las células del cerebro
- Aumenta nuestro sistema inmunológico de forma natural
- Mejora la formación de la retina
- Mejora el aspecto del pelo y de la piel, nutriéndolos desde dentro
- Previene de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
Ahora que ya sabemos los beneficios que tiene omega 3, toca saber que tipo de alimentos y demás cosas que no deben faltar en nuestra cocina y que sean ricas en omega 3.
¿Que tiene omega 3? Alimentos y otros suplementos
Pescado azúl: es el alimento por excelencia que tiene omega 3 de gran calidad. Todos los pescados azules son ricos en estos ácidos grasos tan saludables.
Alimentos vegetales: También son realmente alimento saludables que contienen omega 3. A continuación os vamos a preparar una lista de todos estos alimentos:
- Las hojas de verdolaga: Ideales para las ensaladas, la verdolaga es un super alimento que tiene omega 3.
- Las hojas de lechuga: La lechuga, es un alimento que tiene omega 3 además de muchas otras propiedades.
- La soja en todas sus variantes: semillas de soja, brotes de soja, leche de soja, lecitina de soja…
- Las hojas de espinacas
- Las fresas
- Las coles, en especial las coles de Bruselas
- Las almendras
- Las nueces: La nuez es sin duda el fruto seco por excelencia que tiene omega 3 de gran calidad. Son muy saludables y hay estudios que demuestran que las nueces pueden mejorar la calidad de vida notablemente.
- Etc.
Existen muchos más alimentos saludables muy ricos en vitaminas, minerales y que tienen omega 3, sin embargo, la lista que os hemos hecho, son los alimentos por excelencia. No obstante podéis ampliar la información viendo estos alimentos con omega 3.
¿Debo tomar suplementos de Omega 3?
Existen perlas que tienen omega 3 a base de aceite de hígado de bacalao. Se utilizan como suplemento para mantener estables los niveles de aceites omega 3. Si llevamos una dieta rica en pescado que tiene omega 3, y demás alimentos ricos en O-3, no es necesario tomar suplementos, sin embargo, en caso de no tomar alimentos ricos en omega 3, si que es recomendable comprar suplementos de Omega 3 de buena calidad, de gran pureza y que sea 100% biológico.
Hola! me gustaría aportar algo más.
Se ha demostrado, de hecho los Gobiernos empiezan a hacerse eco del asunto, que la mayoría de los pescados presentan niveles de toxicidad (mercurio, dioxinas y PCB´s) y que con un consumo en exceso y a largo plazo acarreará problemas para las salud. Por lo cual hay que moderar el consumo de pescado. La OMS y el CRN establecen unas recomendaciones semanales.
Por otro, los ácidos grasos Omega-3 de cadena corta, los de origen vegetal, las nueces, almendras, etc. son precursores de los ácidos grasos EPA y DHA (los de cadena larga y que aprovecha el cuerpo). Son saludables pero se hace difícil que e el organismo los convierta. Con lo cual, como bien se detalla, la mejor fuente…el pescado.
Teniendo en cuenta lo anterior, la posible solución es tomar un complemento de aceite de pescado. Pero ojo, no sirve cualquiera. Debe cumplir unas Normas y Estándares establecidos por la OMS y el CRN que garanticen que tienen una concentración de más del 60% de EPA y DHA por cápsula y este libre de contaminantes como son el mercurio las dioxinas y los PCB´s. Si te decides a comprar un Omega-3 asegúrate que se identifica como certificado por IFOS que es el organismo independiente que valora si cumple o no esos requisitos.
Con un dos/tres cápsulas al día tendrás 1,2/1,8 gr de EPA y DHA que son las cantidades que recomiendan que se deben consumir para mantener un estado de salud óptimo.
Espero que sea de utilidad comentario.
Os espero en mi blog. Estaría encantado que me visitaras.
Efectivamente el pescado presenta niveles de mercurio y plomo, los cuales son muy perjudiciales para la salud.
Pero estos niveles de metales pesados se suelen dar en pescados de cadena larga, es decir, peces que viven muchos años y acumulan estos metales durante los días.
Los peces de cadena corta como las sardinas, boquerones etc. No presentan apenas niveles de metales pesados por lo que se pueden consumir sin problema y por lo tanto estaremos tomando Omega 3 de gran calidad.
Saludos.