El ortosifón (Ortosiphon Stamineus), o más conocido como el té de Java, es una que ha sido estudiada y difundido su uso en los últimos años, por tener algunas propiedades curativas y para el tratamiento de diversas enfermedades.
El ortosifón es una planta original de Malasia, tiene hojas verdes dentadas en los bordes y con forma ovalada en la raíz y terminada en punta, sus flores son de color violeta blanco a violeta claro y poseen unos largos pistilos, por esto es denominada en Indonesia como “bigotes de gato”. La recolección de esta planta se realiza justo antes de la floración, luego de su desecación son utilizados las hojas y los tallos de esta planta.
Propiedades del ortosifón.
A pesar de ser recientemente conocida en el mundo occidental, en Indonesia esta planta es consumida desde hace cientos de años para el tratamiento especialmente de enfermedades vesiculares y renales.
Los principales componentes del ortosifón son las flavonoides entre los cuales sobresale la sinensetina (0.2%), algunos derivados del ácido cafeico como el ácido rosmánirico, sales de potacio al 3%, aceite esencial, terpenos, inositol y fitosteroles.
La hoja de esta planta posee una acción diurética y ligeramente espasmolítica y elimina agua. En algunos estudios realizados en animales y también en personas ha demostrado el incremento en la excreción de cloruro sódico y urea. También se le han atribuido propiedades antibacterianas en pacientes portadores de infecciones de las vías urinarias tales como escherichia coli, klebsiella, proteus y pseudomona.
Está indicado principalmente para incrementar la diuresis (la secreción de orina) en aquellos casos de inflamación y de arenilla en los riñones. También se emplea en el tratamiento de dietas de adelgazamiento, como método adjunto, cuando la obesidad o sobrepeso es generada por retención de líquidos y en el tratamiento de diferentes enfermedades bacterianas e infecciosas de la vía urinaria.
A pesar de su alto contenido benéfico para la salud, esta es una planta medicinal que no puede ser suministrada o ingerida en todos los casos, por ejemplo, esta planta está contraindicada en caso de edemas producidos por insuficiencia renal o por insuficiencia cardíaca. En el embarazo y la lactancia es también preferible no consumirla, si desea hacerlo debe consultar primero a su médico de cabecera.
Esta planta no posee efectos secundarios comprobados científicamente.
El ortosifón para adelgazar.
Está planta ha sido muy utilizada y difundida por su alto beneficio como coadyuvante en tratamientos para adelgazar, aunque su principal función como coadyuvante radica en el tratamiento de la retención de líquidos.
En el adelgazamiento se utiliza por su riqueza en flavanoides, aceites esenciales, potasio y plifenoles, en la diuresis, acelerando la pérdida de peso. Gracias a los flavonoides ayudan a eliminar la grasa acumulada en las células ayudando a eliminar la grasa.
Recuerde que si usted tiene la intensión de adelgazar esta planta sólo sirve como tratamiento adyacente si usted tiene sobre peso por retención de líquidos, de todas maneras los tratamientos de reducción de peso deben ir acompañados de una dieta suplementaria y la constante realización de ejercicio físico.