Desde hace muchos años, a la verbena (verbena oficinales) se le han asignado muchas propiedades. Es por ello que esta planta medicinal es muy utilizada en fitoterapia para paliar muchas enfermedades y patologías. En el siglo I d.C. se la conocía como la hierba sagrada y muchos años después fue bautizada como la planta curalotodo.
La verbena suele crecer en estado silvestre en Europa del Norte y África, China y Japón. Su recolección se realiza en verano cuando la planta descubre sus flores.
Principios activos de la Verbena:
- Iridoides amargos.
- Aceite volátil
- Alcaloides
- Mucílago
- Taninos
Propiedades de la Verbena:
Entre sus principales propiedades podemos destacar su capacidad tónica y restauradora que nos ayuda a aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio.
No es una planta que cuente con muchos estudios científicos pero se sabe que actúa muy bien ante las patologías relacionadas con el sistema nervioso al igual que la valeriana, y la melisa. Con esta planta, se preparan una gran cantidad de remedios homeopáticos para la salud.
Tónico digestivo: La verbena es una planta que favorece la absorción de los alimentos.
Sistema nervioso: Como decíamos antes, sus principales propiedades son las de paliar todos los problemas de carácter nervioso, estrés, ansiedad, insomnio etc.
Convalecencia: Después de una operación nos ayuda a recuperarnos con más energía por sus propiedades tónicas reconstituyentes.
Jaquecas y dolores de cabeza: La Verbena alivia los dolores de cabeza, jaquecas y las migrañas relacionadas con el estrés o con el ciclo menstrual.
Perdida de cabello: Cuando una persona esta sometida a mucho estrés, puede empezar a apreciar síntomas de alopecia o perdida de cabello. La verbena al ayudarnos a regular nuestro sistema nervioso, calmará nuestros nervios y por consiguiente evitaremos la perdida del pelo.