Inicio / Enfermedades / Parkinson / Posibles causas del parkinson

Posibles causas del parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa. Esta enfermedad afecta principalmente estructuras cerebrales como la sustancia negra y el estriado, compromete también frecuentemente la corteza cerebral, el sistema límbico y el hipotálamo.

 Diagnóstico y posibles causas del Parkinson.

Aunque su origen es aún desconocido, dentro de las posibles causas del Parkinson se reconocen una gran cantidad de factores para su aparición, algunos de estos parten desde el origen genético, aunque la incidencia de este depende también de variadas situaciones.

La enfermedad de Parkinson es crónica, progresiva y de aparición y desarrollo lento, afecta las áreas del cerebro que se encargan de la coordinación y el control del movimiento, la postura y el control del tono muscular.

En la zona denominada la sustancia negra se encuentra la dopamina, un componente químico esencial para el control del movimiento, para la realización efectiva y coordinada de los mismos. La enfermedad de Parkinson produce una clase de degeneración de esta sustancia y su consecuencia principal es la disminución de la dopamina.Posibles causas del parkinson

Otros científicos sostienen que una de las posibles causas del Parkinson es al oxidación de la metil fenil tetrahipropiridina, los radicales libres son inestables a causa de que carecen de un electrón. En su intento por remplazarlo, los radicales libre reaccionan con las moléculas circundantes (especialmente con los metales como el hierro) produciendo la denominada oxidación.

Esta teoría tiene su soporte en las pruebas realizadas a los pacientes y en las que encontraron elevados niveles de hierro en su cerebro, especialmente en la sustancia negra y crecientes niveles de ferritina, el cual aísla y protege el hierro.

Otra de las teorías que estudia las posibles causas del Parkinson, defiende la idea de que este ocurre cuando una toxina externa o interna destruye las neuronas dopaminérgicas, estas toxinas suelen estar en los pesticidas y los alimentos. Aunque esta investigación no ha sido concluyente hasta el momento.

 

Entre las más importantes manifestaciones de esta enfermedad encontramos el deficiente control de los movimientos, el temblor, la lentitud o bradicinesia, la rigidez muscular y las alteraciones de la marcha y la postura.

Para diagnosticar adecuadamente la enfermedad de Parkinson, se debe realizar un interrogatorio exhaustivo, para encontrar todas las posibles causas que hagan diferencia con esta enfermedad con otros trastornos del sistema extrapiramidal, debido a la confusión que puede presentarse frente a otras enfermedades del movimiento.

No existen pruebas de laboratorio no ningún estudio radiológico para el diagnóstico de esta enfermedad, pero existen ciertos test de los genes SPARK 1, SPARK 2 y SPARK 4, que son realizados por laboratorios de diagnostico genético, aunque la mutación de estos genes no garantiza el sufrimiento de esta enfermedad. Estas pruebas no son recomendadas si el paciente nunca ha sufrido un síntoma previo que lance las alarmas contra esta enfermedad, puesto que es una enfermedad que no tiene cura en la actualidad y que es relativamente grave.

Por lo general se utilizan pruebas sanguíneas para descartar el sufrimiento de otras enfermedades que puedan alterar la locomoción del individuo. Así como son frecuentes con este mismo propósito, el uso de resonancias y tomografías, así como el suministro de medicamentos para el Parkinson, como lepova, ante la respuesta positiva la medicamento se confirma la enfermedad.

Sobre editor

Visita también...

Alimentacion para pacientes con el mal de parkinson

Dicen los  que saben, a manera  de clasificación o taxonomía caprichosa, que el Parkinson, es …

Un Comentario

  1. Muy buen artículo sobre las causas del Parkinson. Cada vez se sabe más sobre esta enfermedad, conociendo sus causas es un buen punto de partida para que los investigadores logren encontrar una cura, que por desgracia a día de hoy no existe.

    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.