Inicio / Adelgazar / Pomelo, mucho más que un alimento de dieta

Pomelo, mucho más que un alimento de dieta

El pomelo es un cítrico que se caracteriza por su bajo valor calórico y por ser rico en vitaminas y nutrientes, por ello es tan empleado es las dietas, pero hay que saber que esta fruta no es sólo un alimento más que rellena la hoja que nos da nuestro nutricionista cuando queremos bajar de peso. Detrás a esas pocas calorías hay mucho más.

¿Cuáles son los componentes del pomelo que hacen que esta fruta para dietas mejore nuestra salud y bienestar? Veámoslo en la siguiente tabla:

Componentes nutricionales del pomelo

Como vemos, esta fruta tiene un alto contenido en agua, lo que hace que sea un gran diurético natural y que nos provoque sensación de saciedad al comerla.

En varias ocasiones he oído a gente afirmar que el pomelo es perfecto para las dietas porque «quema la grasa«. Esto realmente no es así. El pomelo ayuda a adelgazar porque influye en la eliminación tanto de líquidos como de toxinas, pero no hay ninguna evidencia científica que demuestre que esta fruta contenga alguna sustancia que queme la grasa.

Tal y como hemos comentado al principio de este post, este cítrico es mucho más que una fruta de dieta. Vamos a ver en que otros aspectos nos puede beneficiar:

  • El pomelo para la diabetes: esta fruta cítrica contiene naringenina. La naringenina es una flavonona con efectos antioxidantes y anti-inflamatorios, y es promotora del metabolismo de hidratos de carbono y moduladora del sistema inmune. Además, esta sustancia activa parte de las proteínas que trabajan en el hígado ayudándolo a descomponer los ácidos grasos y evitando por tanto que se descompongan los hidratos de carbono. Por lo tanto, la situación de los diabéticos cuando toman pomelo, mejora.
  • El pomelo en los tratamientos contra el cáncer: uno de los fármacos utilizados en el tratamiento para el cáncer es la rapamicina, que frena la proliferación celular y el crecimiento de los tumores. Si los pacientes que toman este medicamento toman un vaso de zumo de pomelo al día, conseguirán disminuir enormemente los efectos secundarios de la rapamicina, mejorando su calidad de vida durante el tratamiento.
  • El pomelo reduce tanto el colesterol como los triglicéridos: tomar una pieza de esta fruta al día de forma constante y continuada reduce el colesterol más de un 15% y los triglicéridos un 27%.
  • El pomelo para la piel: este cítrico es rico en antioxidantes y estimula la producción de colágeno. Si tomamos un pomelo diariamente notaremos como nuestra piel rejuvenece. Además, gracias a la vitamina C, que reduce el exceso de producción de pigmentación de la piel, podremos eliminar manchas frotando la fruta contra nuestra piel.
  • El pomelo acelera el metabolismo: el conjunto de todos sus componentes ayudan a acelerar nuestro metabolismo permitiendo que quememos más calorías. Este hecho tiene su mayor efectividad cuando tomamos medio pomelo antes de las comidas.

pomelo

Para terminar, indicar que tenemos que tener en cuenta que el pomelo puede interferir con algunos medicamentos produciendo efectos no deseados. Algunos de estos fármacos son: amiodarona, buspirone, sertralina, ciclosporina, tacrolimus, felodipina, nifodipina, nimodipina, nisoldipina, simvastatina, iovastatina y atorsvastatina.

Sobre Beatriz Wandosell

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.