La Taurina es un aminoácido de carácter no esencial, puesto que el cuerpo lo produce sin ayuda, que interviene en varios procesos, principalmente durante el desarrollo de músculos, sistema nervioso, el corazón y las plaquetas.
Aunque las propiedades de la Taurina han sido principalmente utilizadas para la elaboración de bebidas estimulantes, debido a sus funciones como neurotransmisor en el tejido cerebral, la Taurina posee otras cualidades que la hacen recomendable en el caso de algunas dolencias especiales, y sobre todo durante la lactancia.
Características de la Taurina
Como ya se ha dicho, la Taurina es un aminoácido no esencial, que transita libre en el organismo, sin necesidad de incorporarse a las proteínas, como es el caso de otros aminoácidos.
Las propiedades de la Taurina están relacionadas con las funciones que cumplen dentro del organismo, muchas de las cuales aún se están estudiando.
Se sabe que la Taurina, cuyo nombre se deriva de Bos Taurus, actúa como un neurotransmisor, que transporta señales al cerebro.
Así mismo, este aminoácido ayuda a controlar los niveles de sodio y agua en las células, manteniendo en equilibrio entre ambos elementos al interior de las mismas.
Por otra parte, también contribuye a que las membranas celulares trabajen correctamente durante algunos intercambios de sustancias, manteniéndolas en condiciones óptimas.
Otra de sus funciones en el organismo es la de ayudar a desintoxicar el cuerpo de químicos extraños, a través de la acción de la bilis.
La Taurina es producida de forma natural por el cuerpo, pero su principal fuente es la leche materna, puesto que ayuda al desarrollo de los músculos, el corazón y el sistema nervioso durante los primeros años de vida.
Es recomendada en los deportistas, debido a su condición de neurotransmisor, la cual ayuda a aumentar los niveles de energía en los atletas.
Propiedades de la Taurina
Aunque es más conocida por ser un poderoso energizante, actualmente se están estudiando diversas propiedades de la Taurina que pueden beneficiar considerablemente al cuerpo.
La Taurina es esencial en la dieta de los niños lactantes, debido a sus aportes en el desarrollo de diversas partes del cuerpo. Aunque su principal fuente es la leche materna, en los casos en que el niño no puede ser lactado, se recomienda su uso suplementario, puesto que la leche de vaca, por ejemplo, no la contiene en grandes cantidades.
Así mismo, debido a su importancia nutricional, algunas leches de fórmula han comenzado a añadirla dentro de sus componentes, para complementar mejor la nutrición de los niños lactantes.
Pero, no sólo es buena para los niños en edad temprana. Las propiedades de la Taurina también contribuyen al mejoramiento de la salud en diversos casos
La Taurina, además de equilibrar las cantidades de sodio y agua en las células es un antioxidante. Puesto que se encuentra en el corazón en abundancia, esta propiedad contribuye a mejorar el ritmo cardíaco.
Tiene efectos similares a los de la insulina en la sangre, por lo que es recomendada para personas diabéticas.
También contribuye a proteger la retina de la acción de los rayos ultravioleta.
Otra de las propiedades de la Taurina es su capacidad de proteger el hígado de los ácidos biliares.
Así mismo, contribuye a mantener la presión arterial y a bajar los niveles de colesterol en la sangre.