El estrés, la ansiedad y muchas más patologías emocionales. Hasta ahora, se concoen muchas técnicas de relajación para ayudar a paliar estas patologías. Una de ellas es el Mindfulness, una terapia para evitar el estrés y la ansiedad.
¿Qué es el Mindfulness?
El Mindfulness, consiste en prestar atención a toda actividad, sensación física, percepción y pensamiento, alertando y agudizando todos nuestros sentidos para así contemplarlos en su mayor intensidad. Aunque parezca extraño, el resultado de esta terapia, es una sensación de relajaciónque proporciona una serenidad mental y física que nosa ayuda a mejorar nuestro bienestar y a recuperarnos a nivel general.
Para realizar ejercicios de Mindfulness, es necesario hacerlos en un entorno adecuado. En primer lugar, es necesario estar presentes y atentos a todo tipo de situación que pueda pasar, analizar absolutamente todo lo que nos rodea con cierta serenidad. De este modo, nuestra mente entra en una especie de “piloto automático” que se retroalimenta
Con la práctica del Mindfulness, nuestra mente y cuerpo, tiende y aprede a serenarse de forma natural. Gracias al Mindfulness, el nivel de problemas emocionales disminuye y nos hace sentir más felices.
Mindfulness para el verano
Ahora que llega el buen tiempo y ya podemos empezar a preparar las vacaciones, podemos plantearnos una rutina de entrenamiento mental para crecer interiormente, y… ¿que mejor sitio para practicar ejercicios de Mindfulness que en la playa?
Una buena foma de practicar Mindfulness, es flotando en el agua. Esto nos relaja físicamente y el balanceo de las olas, nos hace sentir como en una cuna mientras nos mecen.
En caso de no veranear en la playa, otro buen sitio para practicar mindulness, es la montaña. Para ello acercate a una zona bonita donde puedas apreciar un paisaje precioso y empieza a concentrarte bien de lo maravilloso que es todo aquello que te rodea.
Ejercicios de Mindfulness
Para empezar a practicar esta terapia, solo necesitamos 5 minutos al día y poco a poco ir alargando este periodo hasta 20, 30 o todo el tiempo que veamos necesario y por supuesto realizarlo tantas veces como queramos.
Pasos a seguir:
- Siéntate o tumbate en un sitio comodo y con una postura relajante, un ritmo de respiración que nos resulte agradable y con la mirada fija en un primer punto.
- Centrate en tu respiración, analiza internamente como paso a paso el aire entra por tu nariz y llega hasta el fondo de tus pulmones. Analizalo según va ocurriendo.
- Cuando aparezca algún pensamiento por tu mente, déjalo pasar, no le des mucha importancia. Simplemente déjalo estar.
Esperamos que esta terapia os sea muy útil y que nos digáis que tal os ha ido. ¡Un saludo!