Podemos decir que los calambres, son espasmos musculares dolorosos que suelen afectar mayoritariamente a los pies y a las piernas. Los músculos se contraen y causan un fuerte dolor que puede llegar a durar varios minutos.
Las personas más propensas a padecer calambres, suelen ser aquellos que utilizan constantemente los músculos.
Otras causas de calambres, son el nadar en agua fría, una mala circulación sanguínea o una deficiencia de sal.
Remedios para curar los calambres:
Es fundamental llevar una alimentación sana para curar los calambres. Este debe ser un remedio fundamental ya que si tenemos déficits alimenticios, no podremos hacer nada por remediar los calambres.
Tomar suplementos para los calambres como los de magnesio, potasio, hierro, vitaminas del grupo B, C y D.
Tomar algas medicinales. El alga espirulina, es una gran fuente de vitaminas que ayuda a curar los calambres.
Realizar ejercicios de relajación y estiramientos. Deberemos realizar esto con los grupos musculares donde los calambres sean mas comunes.
Remedio casero para los calambres nocturnos: Prepararemos un zumo de limón, miel y una pizca de jengibre, lo removeremos todo y lo tomaremos antes de ir a dormir.
Masaje contra los calambres: Es bueno acudir a un masajista profesional que relaje los músculos que más problemas nos den.
Homeopatía para los calambres:
Los calambres también pueden ser tratados con homeopatía, para ello deberemos acudir a un homeópata profesional que seguramente nos recomendará los siguientes remedios:
- Cuprum para los calambres de las manos, piernas y pies.
- Colchicum en caso de que los calambres sean solo en los pies
Plantas medicinales para los calambres:
- La corteza de bola de nieve, tiene un efecto relajante para curar los calambres.
- El jengibre ayuda a mejorar la circulación disminuyendo los calambres musculares.
- Sales tisulares, como el magnesio, se utiliza para mejorar el riego sanguíneo en los músculos afectados por los calambres.
Otros remedios caseros para curar los calambres.
- El plátano es un alimento que gracias al potasio, ayuda a prevenir la aparición de los calambres.
- Poner el corcho de una botella en los músculos en los que se produzcan los calambres nocturnos.
- Es muy importante estar bien hidratado, bebiendo cada día la cantidad recomendada de agua mineral.
Remedios en caso de tener un calambre:
- El mejor remedio para curar un calambre, es estirar el músculo afectado. En caso de que el calambre sea en el muslo, deberemos sentarnos y extenderemos la pierna y haremos que otra persona levante nuestro talón.
- Si es un calambre en la mano, deberemos enderezar lenta pero firmemente los dedos.