Inicio / Suplementos / Omega 3 / Lo que usted no sabe del Omega 3 para los niños

Lo que usted no sabe del Omega 3 para los niños

El Omega 3 son una serie de ácidos grasos polinsaturados que se encuentran principalmente en el pescado, razón por la cual se le conoce también como Aceite de pescado. Este tipo de ácidos normalmente no son producidos en grandes cantidades por el cuerpo, razón por la cual son consumidos como suplemento nutricionales.

Aunque son diversos los beneficios del Omega 3 para el cuerpo, cabe resaltar los efectos positivos que del Omega 3 para los niños  y que lo hacen un complemento nutricional recomendado para ellos.

El Omega 3 en los niños

El cerebro está formado principalmente por grasa, y especialmente por DHA, un componente que se encuentra dentro del Omega 3. Una baja concentración de DHA hará que el cerebro tenga dificultades en formar conexiones y a la formación de las neuronas, procesos que  son imprescindibles en el proceso de aprendizaje, repercutiendo esto en el desempeño escolar de los niños.

Así mismo, durante los primeros meses de vida, el Omega 3 para los niños constituye un componente básico, puesto que gran parte de su cuerpo está conformado por lípidos, lo cual hace que los ácidos polinsaturados sean vitales para su desarrollo.

Otro beneficio que aporta el Omega 3 para los niños en edades tempranas es que hasta los 3 años el cerebro se encuentra en un proceso de maduración. Esto hace que una dieta rica en ácidos polinsaturados sea importante para que su cerebro se desarrolle apropiadamente.

El Omega 3 es también un elemento que ayuda a transportar la glucosa que se utiliza en el cerebro, la cual es el motor energético en el que él se poya para cumplir sus funciones.Omega 3 en los niños

En algunos estudios también se ha demostrado la disminución no sólo de trastornos de tipo cognitivo, al suministrarles una dieta rica en este elemento a los niños, sino además en lo relacionado con su salud mental.

El Omega 3 para los niños ayuda, a nivel cerebral, a aumentar los niveles de serotonina, la cual contribuye a disminuir la depresión.

Así mismo, ayuda a mejorar la visión, a mejorar notablemente la memoria, la coordinación, y a disminuir las dificultades en el lenguaje, al igual que ayuda para el tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que cada vez afecta a más niños en etapa escolar.

Cómo se obtiene el Omega 3

Una de las fuentes principales de Omega 3 es el pescado, especialmente los pescados azules, como las sardinas. También se puede obtener del salmón, el atún, la caballa, entre otros,  así como los mariscos.

Otra fuente importante de Omega 3 son los vegetales, principalmente en los aceites vegetales como el de la nuez.

Actualmente en el mercado existen diferentes suplementos de Omega 3, e incluso algunas leches de fórmula lo han incluido debido a su importancia en el desarrollo durante los primeros años de vida de los niños.

El Omega 3 para los niños constituye un complemento vital,  que ayudará enormemente para su desarrollo. Se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o lactantes ya que esto ayudará a que el feto en desarrollo y al bebé notablemente.

Sobre editor

Visita también...

Beneficios y propiedades de las Nueces

Las nueces son un fruto seco cuyo origen se encuentra en Asia menor y el …

Un Comentario

  1. Excelente artículo. Yo incidiría en el tipo de complemento de Omega-3 que deben elegir si realmente se deciden a suplementar a sus pequeños. Hay que asegurarse que es un Omega-3 altamente concentrado y que cumple unos estándares en cuanto a calidad y pureza establecidos por la OMS y CRN. Se tratan de los Omega3 «nombre de la marca» certificado IFOS (International Fish Oil Standards)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.