Se oye mucho hablar de las vitaminas A, B y C pero no menos importante es la vitamina k, esta vitamina, trabaja en nuestro organismo regulando funciones tan importantes como la coagulación de la sangre, y su carencia puede traer consecuencias fatales, conocida también como menanodina, podríamos decir que es la vitamina menos conocida.
En 1929, el danés Heinrik Dam, descubrió una enfermedad hemorrágica en pollos de corral que eran alimentados sin grasas. De ese modo se descubrió que esas grasas contenían una sustancia a la que llamo Koagulation, por su acción para regular la coagulación de la sangre, esta fue la manera de la que se descubrió la vitamina k.
La vitamina k contra los tumores.
Esta demostrado que la vitamina k en el organismo ayuda a prevenir la aparición de varios tipos de tumores.
¿Para que sirve?
La vitamina K pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, esto indica que se almacena en los tejidos, en el hígado y en la grasa.
¿Que pasa si falta vitamina K en el cuerpo?
El organismo realmente no necesita grandes cantidades de Vitamina K, esto hace que resulte difícil detectar su carencia, a nivel físico, una carencia de Vitamina K podría causar patologías como:
- Falta de bilis.
- Trastornos gastrointestinales.
Un exceso de aceites y medicamentos anticoagulantes y aspirinas, podría provocar una carencia de Vitamina K.
¿Donde encontrarla?
La Organización mundial de la salud, recomienda una ingesta diaria de entre 80 y 140mg de Vitamina K. A continuación os mostramos ciertos alimentos donde podemos encontrar esta vitamina.
Alimentos Vegetales.
- Col fermentada.
- Aceite de Girasol.
- Espinacas.
- Coliflor.
- Lechuga.
- Harina de Soja.
Alimentos animales.
- Corazón de pollo.
- Hígado de bacalao.
- Queso.
- Huevo.
Vitamina K, importante para nuestros huesos.
Su acción anticoagulante, no es la única que cumple esta preciada Vitamina, un estudio realizado hace años, demostró que también juega un importante papel en la formación del hueso ya que une proteína con el calcio. Los huesos están formados por una especie de malla en la que se depositan pequeños cristales de calcio formando una estructura en constante cambio. La Vitamina K ayuda a que el calcio se fije de manera correcta en esa mala proteica. Es por ello por lo que esta indicada en caso de sufrir fracturas o en casos de osteoporosis.