También conocida como acido ascórbico, la vitamina c es la que más utilizamos en nuestra vida cotidiana. Hoy vamos os hablaremos un poco de esta vitamina que tanta importancia tiene en nuestro organismo.¿Para que utilizar la vitamina C?
La vitamina C es esencial en nuestro organismo, y con su ingesta favorecemos a que nuestro cuerpo funcione bien, y mejorar las condiciones en general. Es un potente antioxidante y mantiene nuestras defensas fuertes y nuestro sistema contra las agresiones víricas y de radicales libres.
¿Sabías que?
- Un reciente estudio demuestra que la gente que consume mas de 300 mg de Vitamina C, tienen mayor esperanza de vida.
- Los arándanos tienen 500 veces más vitamina C que las naranjas.
- Las acerolas tienen 20 veces mas vitamina C que las naranjas.
¿Donde encontrar Vitamina C?
Hay muchisimos alimentos ricos en esta vitamina, acontinuación os mostramos algunos de ellos:
- Pimientos.
- Acerolas.
- Escaramujo.
- Limones.
- Naranjas.
- Kiwis.
- Coliflores.
- Rabanos.
- Espinacas.
- Ajo.
- Mora.
- Apio.
- Fresas.
- Higos.
- Aguacates.
- Soja.
Y un largo etcetera más.
¿Algún otro modo de consumir Vitamina C?
Por supuesto también contamos con suplementos como:
- Comprimidos efervescentes.
- Capsulas.
- Pastillas.
- O tabletas para másticar.
Todos ellos los podremos obtener en herbolarios, o farmacias y no superar la dosis recomendada.
Enfermedades que ayuda la vitamina C
Antes de nada, recalcar que al ser un potente antioxidante, retrasa el envejecimiento celular generalmente.
Se ha demostrado que una dieta rica en Vitamina C muestra resultados positivos en enfermos de:
- Alzheimer.
- Fibromialgia.
- Demencias.
- Esclerosis múltiple.
- Ayuda a regular la tensión arterial. (Hipertension)
- Reduce los niveles de colesterol.
- Ayuda a prevenir alergias y ataques de asma.
- Previene la aparición de Cataratas.
- La deficiencia de la Vitamina c puede provocar Gingivitis.
- Tiene propiedades laxantes para regular problemas de estreñimiento.
- Interactúa con nuestros neurotransmisores por lo que ayuda a prevenir depresiones de invierno.
Como ven hay una larga lista de causas para empezar a incorporar alimentos ricos en Vitamina C en nuestra dieta.
5 comentarios
Pingback: Las frutas de otoño
Pingback: Propiedades de las Chirimoyas
Pingback: Propiedades del Ruibarbo
Pingback: Melon o sandía
Pingback: Como broncearse rápido