Maca Peruana
Conocida comúnmente como el Ginseng peruano, la maca es un planta crucífera, perenne que crece pegada al suelo en los Andes peruanos a altitudes superiores a los 4000 metros. Las características extremas de la climatología y el terreno favorecen el crecimiento de esta planta cuyo tubérculo, de forma parecida a una zanahoria, de color similar al de la patata y con un sabor ligeramente dulzón es cosechada y cultivada desde la antigüedad hasta nuestros días debido a los múltiples beneficios que aporta al ser humano
La parte aprovechable de la maca es la raíz y puede consumirse de diferentes maneras, asada, cocida, en forma de harina para elaborar bizcochos, galletas, o polvos instantáneos para mezclar con leche, zumos de frutas, batidos, sopas o agua. También se utiliza para la elaboración y preparados de licores y a nuestros herbolarios llega en forma de pastillas o cápsulas.
Propiedades de la maca
Las propiedades de la maca son extensas y variadas.
Los hidratos de carbono están presentes entre el 50-60%.
Las proteínas de alto valor biológico en determinados aminoácidos como la arginina y la lisina del 10 al 12%
Contiene Vitaminas A. B1, B6 y B12, C y E.
Minerales, principalmente hierro. La maca es el vegetal con el porcentaje mas elevado en este mineral, además posee calcio, cinc, magnesio, fósforo y calcio.
Ácidos grasos
Esteroles y alcaloides.
¿Para que sirve la maca?
Al ser un excelente reconstituyente energético, la maca se utiliza en estados de fatiga física e intelectual (estrés, astenias, agotamiento mental, falta o pérdida de memoria, convalecencia de enfermedades). Al ser un alimento de gran valor nutricional y biológico, la maca contribuye a acelerar el crecimiento infantil. Es también muy utilizada por deportistas y personas que debido a sus ocupaciones requieran de gran actividad física. La maca repone el gasto energético haciendo que el que lo consume se sienta más activo y mucho menos cansado, contribuyendo así a mejorar el buen humor.
Los principios activos como los glucosinolatos aromáticos, parecidos a las prostaglandinas y a los estrógenos naturales, ofrecen a la maca valores reguladores de las funciones sexuales tanto femeninas como masculinas, de ahí su uso como afrodisíaco.
Estimula el sistema inmunológico, ejerciendo una acción estimulante a la sangre, ya que fortalece los glóbulos rojos, leucocitos.
Por su aporte en fibras, favorece a la prevención del cáncer de colon.
Por su aporte en hierro participa en la elaboración de la hemoglobina disminuyendo la anemia.
En términos generales sirve como coadyuvante alimenticio en enfermos, ancianos y niños.
Efectos secundarios de la maca
La maca no tiene efectos secundarios.
Comprar maca
No es fácil comprar maca de calidad en cualquier establecimiento. Es importante comprar maca que cuente con la garantía de una marca líder. Puede comprar maca biológica de alta pureza pinchando en el siguiente enlace: CLICK AQUÍ PARA COMPRAR MACA