Una vez que nace un niño, supone un gran cambio para en cuanto al periodo de adaptación se refiere, el mundo que les espera esta lleno de enfermedades víricas e infecciosas que debemos saber como evitar para que las consultas al médico sean lo menos frecuentes posibles.
La homeopatía
Las enfermedades más comunes en niños de temprana edad suelen ser generalmente bronquitis, laringitis, otitis, resfriados… hoy en día existen métodos terapéuticos que nos pueden ayudar a curarlos de manera natural y desde casa.
Cuando se oye hablar de homeopatía se cree que se está hablando de una terapia complementaria con otros medicamentos pero realmente se trata de una terapia de primer orden que en muchos casos es mucho mas eficaz que muchos otros fármacos.
En la actualidad, cada vez son más los pediatras que incluyen el uso de productos homeopáticos en sus consultas sobretodo en el caso de las vegetaciones «moluscum contagiosum».
Ventajas de la homeopatía:
La principal ventaja que presenta la homeopatía es su seguridad, ya que:
- No presenta efectos secundarios.
- No tiene reacciones adversas.
- No existe riesgo de intoxicación alguna.
Concretamente para vencer las vegetaciones el medicamento homeopático, se presenta en pequeñas bolitas de sabor dulce muy agradables para los niños para facilitar su administración, en caso de ser para bebes, estas bolitas pueden ser disueltas en agua y podemos así darselas en el biberón.
Estas bolitas homeopáticas, no solo nos ayudan a luchar contra las patologías antes mencionadas, sino que también ayudan a prevenirlas en caso de ser propenso a padecerlas. La homeopatía dispone de un amplio arsenal de medicamentos naturales que permiten tratar trastornos de muchos tipos.
Ya sabe, además de los antibióticos, corticoides, antiistaminicos etc. existe el mundo de la homeopatía, una serie de medicinas naturales que ayudarán a tratar muchas patologías desde casa y con una gra seguridad de que lo que está tomando no le perjudicará como lo podría hacer un fármaco.
NOTA: A pesar de ser productos homeopáticos, siempre se debe consultar con un especialista, y que sea este el que nos recete lo mas adecuado para cada enfermedad.