Inicio / Adelgazar / Dietas / La fitoterapia

La fitoterapia

¿Desde cuando se utiliza la fitoterapia?

El primer escrito conocido sobre el uso de las plantas en la medicina se remonta al año 3000 antes de Cristo. Los textos fueron grabados en tablas de arcilla y conservados durante generaciones hablando del poder curativo de las plantas. Es ahí donde comienzan los primeros estudios sobre la fitoterapia.

La fitoterapia hoy en día.

Aún es mucha gente la que prefiere el medicamento químico a los remedios naturales.

Se desconoce aún mucho sobre el tema y bien es cierto que con las plantas medicinales obtenemos unos resultados asombrosos, sin adicción, sin efectos secundarios y sin machacar nuestro organismo.

La fitoterapia puede ejercer el mismo efecto curativo que un químico sin agredir a nuestro organismo.

Cada vez son más los interesados por las medicinas alternativas, para buscar una vida mas sana y mejorar la calidad de vida. Y ¿que mejor forma de hacerlo que con los propios remedios que nos da la naturaleza?

A día de hoy se sabe mucho de las  plantas, cada vez son más los investigadores que buscan el poder curativo de cada una de ellas, lo que nos permite tener una o varias plantas para cualquiera de nuestros problemas.

¿Cómo utilizar las plantas?

Normalmente siempre se han consumido principalmente en infusión pero gracias a los avances del sector de la fitoterapia, hoy en nuestro herbolario podemos adquirías en capsulas, pastillas etc. Para que su consumo sea el mas cómodo posible.

Los periodos de toma de los remedios de la fitoterapia se suelen tomar durante 3 meses, descansando un mes y reanudando con el tratamiento hasta la desaparición de sus síntomas.

La Criomolienda.

Es el procedimiento que consiste en pulverizar las plantas seca a196º en nitrógeno liquido para obtener un polvo homogéneo y optimo para después prensarlo y transformarlo en pastilla o introducirlo en capsulas botes etc. Para su posterior consumo.

Un remedio para todos.

Por su suave efecto y por carecer de efectos secundarios, la fitoterapia esta recomendada para todas las personas, niños, adultos y mayores.

¿A quien le pido consejo?

Es muy importante pedir consejo siempre a una persona especializada y que conozca la acción y el problema que queremos paliar. A pesar de ser plantas que podemos adquirir sin receta, no es aconsejable auto consumirlas sin previo consejo de un profesional.

Sobre Eric

Experto en naturopatía, tratamientos naturales y medicina China. Amante de la salud y de ayudar a personas con problemas.

Visita también...

Propiedades y beneficios de la menta

La menta es una planta herbácea conocida por todos nosotros y empleada desde la antigüedad …

2 comentarios

  1. Holaa me gusto mucho la informacion y me servira ademas para un trabajo, pero me gustaria saber que base tiene la fitoterapia? es decir, toda esta información la obtuvieron de donde o con respecto a lo que dijo quien? .. Espero su respuesta .. Graciaas ! (:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.