Sabemos que de las abejas podemos obtener alimentos de gran valor nutritivo, tales como la miel o la jalea real, pero también producen un componente que todos conocemos pero que muchos no saben de donde se obtiene.
De donde procede la cera de abeja:
La cera de abeja es un producto que procede del intercambio metabólico de las abejas. Con la cera, las abejas producen sus panales para después crear su enjambre y producir miel.
La cera de abeja, se distingue entre la cera amarilla y la cera blanca, desteñida normalmente al haber sido tratada químicamente.
Para que se utiliza la cera de abeja:
Con frecuencia, la cera de abeja se adultera o se lamina con parafina, sebo y resinas. Hace poco tiempo hablábamos de las velas de parafina y de lo perjudicial que resulta para la salud, por ello si nos gustan las velas es aconsejable comprarlas ecológicas.
Además la cera de abeja, suele utilizarse en cosmética para dar cierta consistencia a las cremas y jabones. El inconveniente en muchas ocasiones de la cera de abeja natural, es que puede contener residuos de pesticidas que en ocasiones pueden causar alergias al entrar en contacto en la piel.
HOLA QUERIA SABER QUE BENEFICIOS PARA LA PIEL POSEE LA CERA PARA DEPILAR. Y LA RESINA, SI TIENEN INFORMACION. MUCHAS GRACIAS
Reply
betty marques
HOLA QUERIA SABER QUE BENEFICIOS PARA LA PIEL POSEE LA CERA PARA DEPILAR. Y LA RESINA, SI TIENEN INFORMACION. MUCHAS GRACIAS