Cada día oímos más la palabra, y es que antes no era tan común esta enfermedad. Mucha gente no sabe ni si quiera que la pedce y creen que sus problemas son causa de otras patologías.Se trata de la intolerancia a una proteína de origen vegetal llamada «gluten». El mayor problema de la celiaquía es la gente es intolerante a alimentos tan comunes como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, que son fundamentales en la elaboración de muchos alimentos.
Cuando una persona celiaca consume gluten, su intestino delgado se inflama dificultando la absorción de nutrientes, vitaminas, y minerales. En caso de no aborver dichos nutrientes, podríamos sufrir en poco tiempo una desnutrición con una sintomatología muy peligrosa.
Aquí os mostramos un listado de síntomas de la celiaquía:
- Raquitismo
- Problemas dermatologicos
- Llagas en la boca
- Anemia
- Perdida de peso
- Cansancio
- Apatía
- Cambios de humor
- Depresion
- Dolor articular
- Fragilidad ósea
- Manchas dentales
- Molestias abdominales
- Pelo debil y frecuente caída
Dietas para celiacos:
La única manera de tratar la celiaquía, es eliminando todos los alimentos que contengan gluten. Para ello es aconsejable dejar el tratamiento en manos de un nutricionista especializado.
Alimentos que no debe tomar un celiaco:
En el caso de padecer celiaquía no solo no debemos eliminar estos alimento de nuestra dieta, sino estar al corriente de muchos otros alimentos elaborados que puedan contenerlos.
- Avena, cebada, trigo y centeno.
- Galletas y bizcochos que utilicen estos cereáles.
- Bollería variada o pasteles elaborados con alimentos o harinas hechas con estos cereáles.
- Pastas o sopas elaboradas con sémola de trigo.
- Helados
- Leche o chocolate.
- Bebidas preparadas con cereáles, malta, cerveza…
Es aconsejable recurrir a alimentos que actúen como antiinflamatorios naturales, aquí os mostramos un articulo que habla del tema que puede resultar muy útil:
Alimentos antiinflamatorios naturales
NOTA:
En internet hay muchas páginas que intentan lucrarse prometiendo remedios milagrosos para curar la celiaquía. No haga caso de todo esto, actualmente según la OMS, no hay ninguna cura contra la celiaquía, la restricción a los alimentos ricos en gluten es el único remedio.
El unico tratamiento para la celiaquia, es, una dieta exenta de gluten !!!
Gracias
un saludo