El árbol de los cuarenta escudos, o Ginkgo Biloba, como es conocido, es un árbol único en su especie.
No tiene parientes vivos, es decir, su línea biológica, su familia genética ha desaparecido, es una planta sobreviviente de millones de años atrás con clasificación y taxonomía particulares.
Cuentan una historia alrededor de este árbol, se dice que un horticultor parisino, pago a un inglés que poseía semillas de esta especie, cuarenta escudos por cada uno, compro cinco. Por esta razón, lleva este curioso y elegante sobrenombre.
Es endémico de la China, y su cultivo se ha diversificado en Corea, Francia y Estados Unidos, en la china milenaria imperial se usaba como planta ornamental, y actualmente se usa como parte de la medicina tradicional china. El uso de Ginkgo Biloba para la memoria, es uno de sus más frecuentes usos.
EL GINKGO BILOBA PARA LA MEMORIA: el uso de Ginkgo Biloba para la memoria, se da en edades seniles ya que cuando el cerebro deja de irrigar correctamente la sangre, se presentan problemas de recordación a corto plazo, ansiedad depresión, y hasta demencia, el ginkgo entonces regula los niveles de irrigación, gracias a que segrega una sustancia llamada flavonoides o ginkgoloides, que permiten la circulación periférica de la sangre.
Este árbol, se usaba desde hace cinco mil años en las montañas chinas, por los monjes, y ya desde entonces su fama para problemas de memoria era casi legendaria.
El ginkgo ayuda a la coagulación de la sangre, que en edades avanzadas, produce derrames y problemas más complejos.
Hoy este árbol de los cuarenta escudos, se usa en fases muy iniciales del Alzheimer, y en pacientes que empiezan a presentar problemas de concentración.
En pacientes con problemas de depresión, este funciona como complemento a los antidepresivos, sus efectos está comprobado, mejoran ostensiblemente el estado de ánimo.
COMO CONSUMIR EL GINKGO BILOBA PARA LA MEMORIA:
En el mercado naturista, se encuentra este medicamento alternativo, en forma de extracto. Casi siempre las prescripciones son de 120 miligramos, aumentando progresivamente, y el máximo 240 miligramos en caso de ser necesario.
Oriéntese de un profesional en medicina homeopática, y tenga cuidado con el exceso de publicidad sobre este producto en la radio y tv, pues muchos son falsos y pueden estar adulterados.
Con las hojas del ginkgo se puede hacer una infusión, que tomándola caliente, mejora sus efectos y puede hacerse en casa.
Algunas personas, producen aceite de ginkgo y su efecto aromatizante ayuda también a al dilatación de los vasos sanguíneos.
Consígala también, en suplementos vitamínicos, gotas y otros productos, que dependiendo el uso se diversifica en diferentes productos.
Entonces, desde los usos milenarios en China, o las ingestas en forma de infusión o directamente mascando sus hojas por los monjes, hasta los usos ornamentales, pues la forma de su hoja es de una especial belleza, hasta las dosis específicas de 120 miligramos, o las bebidas calientes caseras y los suplementos vitamínicos que traen el extracto de este planta, el ginkgo Biloba para la memoria, ha sido el mejor aliado.
A ver, ¿quién paga cuarenta escudos?
Buenos recuerdos.