Como bien sabemos cuando llega el calor hay dos frutas en especial que se convierten en elementos clave durante los meses de calor. Hablamos como no, del melón y la sandía. Hoy os hablaremos de sus propiedades y de las diferencias en cuanto a nutrición se refiere.A pesar de que provienen de plantas distintas, el melón y la sandía son frutas que siempre han ido de la mano, es raro el supermercado que no coloque los melones al lado de las sandías o el típico tenderete de carretera donde no vendan ambas frutas juntas. Si es cierto que ambos pertenecen a la familia de las cucubitáceas, pero a dos tipos de fruta totalmente diferentes.
¿Que engorda más el melón o la sandía?
Cuando hablamos de calorías, no hay diferencia significativa entre una y otra, la sandía tiene 33 Calorías mientras que el melón verde que todos conocemos tiene 35 por cada 100 g en ambos casos. En cuanto a hidratos de carbono, el melón sigue sin sacarle gran ventaja a la sandía, apenas 1g más de hidratos de carbono tiene el melón, más que la sandía. El secreto a la hora de adelgazar no solo reside en hidratos y calorías, si comparamos el potasio de la sandía frente al melón, la sandía tiene la mitad de potasio que el melón, por lo que el melón nos funcionará mejor para dietas para eliminar líquidos o dietas de adelgazamiento.
Mas diferencias entre ambos.
Hablemos del sodio. La sandía tiene mucho menos contenido en sodio que el melón por lo que es especial para regular enfermedades como:
- Hipertensión
- Atritis
- Gota
- Colesterol
- Diabetes
- Cálculos renales
La sandía tiene menos minerales que el melón. Tiene mucha menos Vitamina C por lo que su tiene menos antioxidantes que el melón. Su contenido en hierro y fósforo también es más bajo que el del melón.
A Pesar de las diferencias mencionadas, ambas frutas permiten mantener en el organismo unos niveles estables de azúcar.
Tanto la sandía como el melón tienen grandes cantidades de agua, por lo que no es recomendable comerlas en exceso después de las comidas. Con esto solo conseguiremos neutralizar los ácidos gástricos y que la digestión nos resulte más pesada.
Me parece muy útil la información, además de práctica y de fácil lectura.
Gracias.
Pues si María, me he metido en esa página, y aparece un artículo interesante sobre las propiedades del melon, que confirma la información del artículo, que es recomendable para la diabetes, http://www.procomel.com/blog/?cat=1
Un saludoo y yo lo tengo claro, SOY DEL GRUPO DEL MELON
Me gusta tu artículo ya que das una información muy completa sobre las propiedades de las frutas, en mi opinión deberíamos cuidar mas nuestra salud y consumir más frutas y verduras.Yo donde vivo compro Melones de una marca que se llama Procomel, y por lo que he investigado en Internet sus variedades son producto de la hibridación por polinización natural (con abejas) y en ningún caso manipuladas genéticamente. Su marca más conocida es «el abuelo de los melones». Si os interesa este tipo de información en esta página web salen más consejos sobre melon e hidratación. http://procomel.com/blog/