Inicio / Recetas Sanas / Ensalada de Algas

Ensalada de Algas

En verano siempre apetece comer algo fresquito a la vez que nutritivo y que no contenga demasiadas calorías, por ello, muchos de nosotros optamos en esta época del año por las ensaladas.

Normalmente hacemos ensaladas con ingredientes, por decirlo de alguna forma, occidentales, pero si tenemos en cuenta la gastronomía mundial nuestro abanico de posibilidades es sumamente grande.

ensalada de algas

Hoy os traigo una receta de una ensalada que normalmente no veremos mucho en occidente, pero que es muy común en ciertos países orientales: la ensalada de algas.

En las grandes superficies o en las tiendas especializadas, por norma general, vamos a encontrar las algas en venta deshidratadas. Os voy a comentar una serie de algas que son perfectas para comer en crudo, sin necesidad de hervir o cocinar de alguna manera.

  • Wakame: además de ser rica en yodo y oligoelementos, tiene un alto contenido en calcio. En general podemos decir que es muy parecida al alga kombu. Tiene una textura suave y tierna, con un sabor a mar delicado y ligeramente dulce. Además de en ensalada podemos comerla en guisos, salteados, sopas,… Combina a la perfección con pescados, legumbres y cereales.
  • Agar agar: este tipo de alga en gastronomía se emplea mucho como espesante o gelificante natural, aunque si lo incluimos en una ensalada vamos a conseguir un toque muy distinguido y nutritivo. Con muy pocas calorías y un alto contenido en potasio, calcio, hierro y fibra, el agar agar es insípido, pero va a dar una textura muy especial a nuestra ensalada.
  • Suginori: existen diferentes variedades de este tipo de alga. Podemos encontrar suginori morado, verde o blanco. Yo en particular empleo el de color verde para esta ensalada de algas, pero podéis usar el que más os guste. Todas las variedades tienen un sabor intenso a mar y una textura más fina que el wakame. Además de utilizarlo en ensaladas es una guarnición perfecta para el sashimi.
  • Funori: alga de color parda rojiza muy empleada en la alimentación oriental. Tiene un ligero toque a mar y una textura fina y ligeramente rugosa. Aparte de ser perfecta para las ensaladas podemos comerla cocida incluida en guisos o sopas.

Podemos mezclar estas algas en la proporción que más nos guste. Para poder comernos la ensalada solamente tenemos que tener en agua las algas, normalmente unos diez minutos en agua fría, escurrir bien y aliñar al gusto.

Si no queremos complicarnos la vida y buscamos algo más cómodo, siempre podemos adquirir una mezcla preparada de ensalada de algas. Tenemos varias marcas y mezclas para elegir y a precios muy muy económicos.

Os animo a todos los que no habéis probado aún este tipo de ensaladas, a que lo hagáis y compartáis con todos nosotros vuestras opiniones. Si por el contrario estáis habituados a comer ensaladas de algas, os agradecería que nos comentéis que tipos de algas empleáis vosotros a la hora de hacer la ensalada o cuáles son las que más os gustan para comer en crudo.

Sobre Beatriz Wandosell

Visita también...

Ideas para hacer cenas sanas y ligeras

Debido a la rutina que llevamos con el trabajo, el estrés, los desplazamientos, las tareas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.