Las medidas preventivas para las enfermedades de transmisión sexual, suelen pasan desapercibidas en un gran número de personas. Conocer las enfermedes a las que nos exponemos, puede hacernos cambiar de idea.Las (ETS) o enfermedades de transmisión sexual, son altamente contagiosas, no solo al mantener relaciones sexuales, sino por otros muchos factores. Suelen estar causadas por bacterias, parásitos y virus. Hoy en día se conocen en medicina más de 20 tipos de ETS. La mejor manera de no contagiarse, es el uso del preservativo, y aún así hay un bajo riesgo de contagio.
Tipos de Enfermedades de transmisión sexual:
Clamidia: La provoca una bacteria, si no se trata a tiempo, puee causar esterilidad.
Gonorrea: Causada por una bacteria, se puede curar con antibióticos, y si no se cura a tiempo, puede causar artritis, ulceras cutáneas, e incluso infecciónes cerebrales.
Sífilis: Porvocada por una bacteria, la sifilis puede tratarse con penicilina y medicamentos antibióticos, y de no curarse a tiempo, puede causarnos problemas de corazón, problemas oculares, problemas cerebrales muy graves, y en el peor de los casos, incluso la muerte.
Herpes genital: Lo provoca un virus (Virus del herpes simple VHS), y no existe ningun tratamiento ya que una vez contagiado, el virus permanece en el cuerpo toda la vida, pero el uso de medicamentos, puede reducir la frecuencia de la aparición de los episodios.
Tricomoniasis: Provocada por un parasito, provoca fuertes dolores duarante el acto sexual a quien lo padece, puede curarse con antibióticos.
Sida: Formado por un virus, (Virus de la inmunodeficiencia humana o también llamado VIH), actualment no existe cura por lo que lo más importante es la prevención. El sida se convierte en una enfermedad crónica complicada.
Virus del papiloma humano (VPH): Provocado por un virus, el papiloma humano, no tiene cura aunque se puede evitar contraerlo vacunandose.
Consejos contra las enfermedades de transmisión sexual:
- Utiliza siempre el preservativo en relaciónes sexuales.
- Revisiónes anuales al ginecólogo o al urologo, independientemente de tener sospechas de tener una ETS.
- Durante el embarazo hay que asegurarse y detectar cualquier ETS a tiempo ya que de lo contrario, podría afectar al feto.
- Cambiarse todos los días de ropa interior.
- No sentarse en los banquillos de vestuarios, donde otra persona pueda haber estado sentada antes sin ropa.
- Usar siempre toallas limpias, y una vez usadas, echarlas a lavar.
- Echar a lavar con regularidad, sabanas y colchas etc.
- Llevar una correcta higiene intima.
esto me parece interesante e infomativo