Pesimismo es una palabra que proviene del latín “pessimum” que significa “lo peor”. Pesimista es todo aquel que ve siempre las cosas y las situaciones desde un punto de vista totalmente negativo.
Ir a una entrevista de trabajo pensando antes de llegar que no nos van a coger, o tener miedo a desarrollar tus proyectos, ideas o actividades ya que seguramente saldrán mal.
Siempre hay que ser totalmente arbitrario e imparcial y valorar lo bueno y lo malo de cada cosa pero un exceso de pesimismo puede truncar nuestros sueños, nuestras relaciones amorosas, amistosas, familiares e incluso a uno mismo.
Y os preguntaréis: ¿Cómo puede el pesimismo acabar con nosotros? La respuesta es clara. Ante una enfermedad como puede ser un cáncer, una persona optimista, tiene muchas más facilidades de vencerla que la que es pesimista.
Los fundamentos de esto último son los siguiente, cuando somos pesimistas, y pensamos en que nada va a salir bien, nos genera una frustración que suele y una represión emocional que nos tiene bloqueados y nos acaba generando depresión o estrés emocional.
Ante una enfermedad grave, el pesimismo solo va a crear miedo que traerá como consecuencia estrés, ansiedad y depresión. Todas esta patologías emocionales hacen que nuestros sistema inmunológico se debilite y por lo tanto tengamos menos probabilidad de mejorar.
Una actitud optimista, reírse, afrontar las cosas como son y estar a gusto con uno mismo y con todos los que nos rodean, hace que generemos endorfinas que ayudan a contrarrestar los efectos perjudiciales del estrés oxidativo.
Y me diréis, ¡Yo soy pesimista, lo sé! Pero… ¿como puedo remediarlo?
Este fragmento no está basado nada más que en mi propia experiencia y carece de estudios científicos que yo sepa, pero a mí me fue bien y a la gente a la que se lo he recomendado también.
Consejos para dejar de ser pesimista:
- Aléjate de todas las personas que te demuestren falsedad, odio, ira, envidia…
- Evita todas las situaciones que te generen estrés o ansiedad, ya sean situaciones, personas…Afortunadamente somos libres y debemos decidir lo que mejor nos conviene para nuestro bien.
- Rodéate de gente sana, agradable y que te correspondan sin esperar nada a cambio.
- Igualmente tu también debes corresponder a tus seres queridos sin esperar nada a cambio.
- Haz ejercicio todos los días, sal al parque, distráete del trabajo todo los días con tus hobbies favoritos.
- Mantén una alimentación sana y saludable, bebe agua, toma fruta y verdura.
- Evita ver películas de calamidades, terror, odio… Cambia este hábito por ir con tus amigos o familia a ver películas de las que salgas riéndote y recordando un buen momento y no un momento terrorífico.
- Duerme al menos 8 horas todos los días.
Creo que no se me pasa nada por alto, si se os ocurre algo que creéis que se me ha olvidado, comentarlo en los comentarios. Una actitud optimista te puede salvar la vida y la relación con tus seres más queridos.
Olvídate de tu actitud pesimista, busca la felicidad en personas, momentos, lugares que puedan contagiártela y verás que bien te sientes contigo mismo.
Un saludo a todos amigos, esperamos vuestros comentarios.
-Hola Jesús, nos alegra que os guste el artículo, te mandamos un saludo y un abrazo muy fuerte!
-Hola Tete, así es, mucha gente no se da cuenta que igual de perjudicial son las enfermedades físicas como las emocionales que nos puedan provocar estados de ira, rabia, envidia etc. Te mandamos un saludo!!
-Hola María, gracias por tu comentario, nos alegra saber que te gusta el artículo. Efectivamente, puedo dar fé de que aprender meditación es sin duda tener un tesoro guardado que puedes hacer uso de el en cualquier momento. Un saludo y gracias!!
tus consejos son buenisimos aunque por desgracia aveces vivimos rodeados de personas manipuladoras que absorven toda tu energuia y no sabes que te pasa ni porque.Una buena forma de reencontrarte a ti mismo y hacerte fuerte dejando atras la ansiedad y el pesimismo es la meditacion ,ami me a cambiado la vida
me parece muy buenos tus consejos para dejar de ser pesimsta y ojala todo el mundo lo ponga en practica ya que es un mal que esta matando a todo el mundo
Está claro que hay que ser feliz en la vida. Es la mejor manera de vivir en armonía. Me ha gustado mucho este artículo sobre el pesimismo y estoy totalmente de aceurdo con todo lo que ponen.
Un saludo.