Inicio / Alimentos / Aceites Esenciales / El aceite de oliva II

El aceite de oliva II

Hace un tiempo que ya hablamos por encima del aceite de oliva, pero creo que una segunda parte para ampliar la noticia no está de mas, ya que este rico alimento típico de España, ayuda al organismo de una forma sana y natural.

Este rico alimento no solo se utiliza en la cocina sino que también es muy utilizado en muchos productos de belleza por su poder rejuvenecedor.  Un estudio recientemente realizado, señalo además que el aceite de oliva tiene una acción directa contra la obesidad, y ayuda a ser regular.

Dicho estudio no solo habla del aceite de oliva, sino que también menciona a otros aceites monoinsaturados, característicos por poseer pocas grasas saturadas (perjudiciales para el organismo). Usar este tipo de aceites en la cocina, no solo le dará a  nuestros platos un excelente sabor sino que además estaremos fortaleciendo nuestra salud.

Dicho estudio hizo un balance entre distintas poblaciones que utilizan el aceite de oliva en la cocina de forma habitual frente a otros países que no lo usan, y recurren a otro tipo de grasas o mantequillas para cocinar. Evidentemente se demostró que en Europa, se suele utilizar este aceite de manera común, mientras que en Estados Unidos que utilizan otras grasas perjudiciales para el organismo, las tasas de obesidad se disparan de  manera alarmente.

No todo queda ahí, actualmente se están realizando estudios del aceite de oliva en los que se le asocia a la prevención de la diabetes. Una primera fase del estudio, demostró que el aceite de oliva, previene la resistencia a la acción de la insulina, garantizando así que la diabetes reduzca su riesgo de manifestarse.

Es por ello que desde ConsejosNaturales.com aconsejammos el uso del aceite de oliva de forma habitual en la cocina , siempre Virgen Extra y a ser posible de primera presión.

Por ultimo unos consejos a tener en cuenta cuando utilicemos aceite de oliva:

  • Procura tomarlo siempre crudo: Si sometemos el aceite a altas temperaturas se satura y pierde sus propiedades.
  • Nunca reutilices el mismo aceite: Si has frito patatas por ejemplo, no utilices ese mismo aceite para freír mas alimentos.
  • Consumelo con moderación: Una rebanada integral tostada por las mañanas con aceite de oliva, y otra antes de irse a dormir, es ideal para favorecer a la digestión.

Sobre Eric

Experto en naturopatía, tratamientos naturales y medicina China. Amante de la salud y de ayudar a personas con problemas.

Visita también...

Hidratos de carbono en nuestra dieta

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos o glúcidos, son un grupo de compuestos …

Un Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.