Un paciente con la enfermedad de Parkinson, día a día puede darse cuenta de como cada vez le cuesta más hacer su vida.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa y poco a poco va atrofiando los tendones, los músculos y el cerebro.
A día de hoy no existe la cura para el Parkinson, sin embargo y por suerte, podemos hacer frenar la enfermedad en la medida de lo posible.
Los ejercicios para el Parkinson son algo realmente importante. La coordinación es crucial, y debemos ejercitarla para frenar en la medida de lo posible su avance.
La falta de coordinación y de equilibrio, es algo muy común en pacientes de Parkinson.
La falta de equilibrio y coordinación es muy peligroso, ya que esto puede hacer que el paciente se caiga con facilidad y fracturarse algún hueso del cuerpo.
Si esto ocurre, mientras se recupere de la fractura, tendrá que estar en reposo, y la enfermedad avanzará aún más rápido.
Está demostrado que realizar ejercicios de coordinación, de fortalecimiento de los músculos y tendones, los ejercicios mentales, y una dieta y alimentos recomendados para el Parkinson, pueden disminuir los síntomas hasta en un 40%, y frenar la enfermedad.
Ejercicios de Coordinación:
Se deben practicar ejercicios de tipo repetitivo que requieran cierta parte de concentración y ejercicio físico tales como por ejemplo:
Remover la sopa en una olla, 5 vueltas hacia un lado y otras 5 vueltas hacia el sentido contrario. Lo repetiremos 5 o 6 veces con cada mano.
Otro ejercicio, es por ejemplo pasarse una pelota de una mano a otra lanzándola desde una distancia razonable y fácil.
Existen muchos ejercicios, podemos incluso inventárnoslo, y os aseguro que si hacéis la combinación:
- Ejercicio Físico
- Ejercicio de Coordinación
- Ejercicios Mentales
- Dieta
Sin duda alguna los síntomas de Parkinson disminuirán notablemente.