El dolor de cabeza no es solo cosa de adultos, en las dos últimas décadas, se han multiplicado los casos de dolores de cabeza en los niños de entre 4 y 15 años.
La mayor parte de los casos, suelen tener su origen en:
- La tensión acumulada.
- El exceso del uso de video juegos y ordenadores.
- Una mala alimentación
- El estrés del colegio y demás responsabilidades.
O por el contrario en patologías fisiológicas tales como:
- Algún problema de tipo vírico.
- Problemas dentales.
- Problemas oculares.
- Problemas de espalda, cuello etc.
Es aconsejable, conocer de buena mano si nuestros hijos padecen dolores de cabeza, e intentar buscar la causa de los mismos.
Cuando hablamos de dolores de cabeza, abarcamos un abanico muy amplio de diferentes patologías posibles. Las migrañas por ejemplo, se caracterizan por un dolor de cabeza que se intensifica cuando esa persona se expone a una mayor cantidad de luz, o a sonidos un poco elevados, cuando esto ocurre, es necesario visitar al médico para que realice los estudios oportunos y descarte posibles patologías graves del niño.
Si se tiene dolor de cabeza de tipo crónico, antes de nada es aconsejable visitar al médico y descartar posibles patologías, y debemos conocer también que alimentos como la mortadela, el café, el chocolate y masticar chicle pueden ser potentes desencadenantes de dolores de cabeza.
Consejos para evitar y curar los dolores de cabeza:
- Evitar cualquiera de las anteriormente mencionadas posibles causas.
- Reducir el uso del ordenador o de videojuegos a los niños.
- Practicar ejercicio a diario para reducir el estrés y tensión.
- Mantener una dieta sana y equilibrada baja en grasas saturadas y rica en frutas y verduras.