El ácido úrico es un producto de desecho del organismo que se origina a partir del metabolismo del nitrógeno, la urea es su principal producto de desecho se encuentra en la orina en pequeñas cantidades. En la sangre humana la concentración normal de ácido úrico en la mujer es de 2.5 a 6 y en el hombre hasta de 7 mg/dl.
¿Qué pasa por tener alto el ácido úrico alto?
Enfermedades como la gota, están relacionadas con el aumento del ácido úrico en la sangre, la saturación de este elemento en el organismo puede dar lugar también al padecimiento de cálculos renales.
A parte de estar relacionado con la gota, el incremento del ácido úrico en el organismo provoca afecciones renales y artríticas entre otras.
Otro de los problemas que se pueden presentar con el aumento del ácido úrico, es la disminución del óxido nítrico, y este compuesto es fundamental en el organismo por dos razones.
Primero, el óxido nítrico actúa sobre el endotelio (el tejido de los vasos sanguíneos), este compuesto le permite la relajación y contracción necesarias en cada caso, cuando este disminuye, aumentan las posibilidades de sufrir de hipertensión y la formación de colesterol en los vasos sanguíneos.
Segundo, facilita la absorción de la glucosa a través de la insulina, su disminución y alteración en la resistencia de la insulina causan el síndrome metabólico.
Dieta para bajar el ácido úrico.
Lo primero que debes hacer en su dieta para disminuir el ácido úrico, es eliminar el consumo de alimentos que contienen purinas como son las anchoas, el atún, el consomé, el hígado, los mariscos, el pavo, los riñones y las sardinas.
Puede ingerir de manera muy limitada, alcohol, azúcares y dulces en general, carnes rojas y blancas (aproximadamente entre 80 y 100 gramos por porción), los champiñones y hongos, los chícharos, la coliflor, los embutidos, los espárragos, las espinacas, los huevos, el tomate, las legumbres tales como lentejas, frijoles, habas y garbanzos, el pescado y los molucos.
Puede consumir sin ningún inconveniente alimentos como el agua mineral, el arroz, , el café (aunque la cafeína y la teína se parecen en su forma química a las purinas, no se transforman en ácido úrico, lo cual hace que las puedas ingerir.
Los cereales integrales, las especias y condimentos naturales como la albahaca, le hinojo, el comino, el estragón, el laurel, el tomillo, el orégano o el perejil, las frutas, los jugos naturales, la leche, el pan, las pastas integrales, las papas, el queso fresco e incluso el requesón, las verduras y el yogurt.
Elimine de su dieta la grasa, si necesita emplear algún tipo de aceites, utilice el aceite de oliva, de girasol o de maíz. Puede utilizar igualmente vinagre o limón como aderezo para carnes y verduras.
Reduzca en su mínimo nivel el consumo de alcohol, esencialmente de la cerveza.
Las dietas para la disminución del ácido úrico son complejas y difíciles de asumir para algunas personas, pero haga todo lo posible por mantener un régimen moderado que le permita vivir adecuadamente, finalmente si presenta mucho dolor, el uso de compresas frías sobre las articulaciones en las cuales presente dolor y el consumo de antinflamatorios no esteroideos pueden ser de gran ayuda, pero sólo bajo prescripción médica.