La alimentación es fundamental para el desarrollo de la memoria y en general de todas las funciones corporales, incluyendo las funciones cerebrales. Las fallas sistémicas que presentamos en nuestro organismo se deben generalmente, a la ingesta inadecuada de alimentos, bien sea por exceso o por falta de muchos de los nutrientes que componen los alimentos.
Otra de las causas de algunas enfermedades mentales que se propician a partir de la ingesta de alimentos, tiene que ver con el consumo de toxinas y elementos con los que son abonados o fumigados los vegetales y verduras, y su consumo humano.
El paso de los años es también un factor importante para el desgaste neuronal, así como para la deficiente absorción de algunos nutriente en el organismo, indispensables para las funciones cerebrales, tales como vitaminas y minerales, sin embargo una adecuada ingesta de alimentos y una correcta dieta para mejorar la memoria, pueden aliviar muchos síntomas e incluso curar algunas enfermedades.
¿Qué dieta hacer para mejorar la memoria?
Una dieta para mejorar la memoria, consiste en el consumo de vitamina B, la cual es fundamental para el bienestar mental, dentro de esta vitamina, existe un grupo de componentes nutricionales esenciales para el desarrollo del cerebro como son: vitamina B1 o tiamina, la vitamina B3 o niacina, la vitamina B6 o piridoxina, la vitamina B9 o ácido fólico y la vitamina B12 o cobalamina.
El consumo de alimento que contengan estos nutrientes, ayudan eficazmente en la conservación de la memoria y el mejoramiento de la actividad cerebral.
La colina hace parte de los nutrientes de la familia de la vitamina B, la cual es un componente de la lecitina, este nutriente es el responsable de la formación de la acetilcolina, un neurotrasmisor, es decir, un encargado de enviar los impulsos eléctricos al cerebro, si presentamos alguna deficiencia en nuestros neurotrasmisores empezaremos a presentar deficiencias en el comportamiento conductual, problemas emocionales e incluso de memoria.
En el ajo, la cebolla, el apio, los cacahuetes, los espárragos, la avena, zanahoria, soja, trigo, arroz, las judías, los guisantes, el maíz, las berenjenas y las habas encontramos este elemento.
Los alimentos ricos en aceites esenciales como el omega 3, ayudan en el mantenimiento de las vías circulatorias, los capilares y las vías nerviosas, rebajan los triglicéridos y el colesterol de los vasos sanguíneos, previenen la exagerada coagulación y disminuyen la agregación plaquetaria, a demás de disminuir la tensión arterial.
El pescado azul, la linaza, la soja, los frutos secos, las espinacas y las lechugas contiene este ácido graso.
Los alimentos antioxidantes los encontramos en diferentes frutas, verduras y hortalizas tales como la zanahoria, la manzana, tomates, ajos, cebollas, coles, peras, calabazas, naranjas, pimiento, pomelos, melones, entre otros, tienen la capacidad de mantenernos en buena forma, a demás de conservar la memoria.
Otros trucos para mejorar la memoria.
La practica de ejercicio mentales, de juegos para la memoria, la memorización de datos y la practica de la observación y análisis de figuras, objetos, paisajes e imágenes, entre otros que se te ocurran, son esenciales para potencializar y mejorar la memoria.
Es increíble que existan una vasta información acerca de cómo mejorar la memoria, y lo maravilloso es que si comemos de forma adecuada podemos ayudarla. Lo malo es que con un estilo de vida tan agitado como el nuestro, pocas veces ponemos el énfasis necesario en nuestra alimentación. Lo sé y me siento un poco avergonzada de eso, estos temas me atraen mucho, pues como profesionista y mamá, debo rendir al 100%, algo que me ha ayudado mucho son unas increíbles pastillas llamadas Tanakan, mejoraron mi memoria y concentración. Aunque claro debo prestarle más atención a mi salud en general.
Somos conscientes de que una dieta balanceada nos ayuda a mantener un buen estado de salud.
Pero a veces necesitamos una ayuda extra para algunos malestares y saber que alimentos te pueden ayudar, ya que marcar una diferencia en cuanto a salud o mejorar una condición en particular.
En el caso del artículo actual sobre “Mejorar la memoria” podría darles un pequeño consejo en cuanto a mejorar y ayudar a la memoria para que las conexiones que se realizan en nuestro cerebro vayan mejorando gradualmente, y es el consumir Tuna y atún, regularmente.
Son dos peces que te irán ayudando y mantener no solo la salud interna de tú cuerpo sino que también te van a mejorar y mantener las conexiones comentadas arriba. Este es el caso para las personas que son disléxicas.
Definitivamente que hay una gran variedad de alimentos que te ayudan, pero como he expresado en mis comentarios anteriores, siempre me apoyo en mis experiencias propias.