Hoy en día consituye un grave problema en la salud pública de los países occidentales. La hipertensión es algo que debemos cuidar ya que es cada vez mas frecuente en nuestro país con una prevalencia del 18 al 20%.La hipertensión repercute claramente en la salud y la economía de un país, está hoy en día implicada en el aumento de la mortalidad masculina en individuos de menos de 50 años de edad. Un gran numero de hipertensos, tienen mucho riesgo de fallecer por algún tipo de enfermedad cardiovascular si no se cura la patología.
Además de ello y como mencionabamos antes, la hipertensión influye directamente en una gran carga del sistema sanitario.
Actualmente se conoce a la hipertensión como «la epidemia más importante de nuestros días»
De no curar a tiempo la hipertensión, esta puede desencadenar en:
- Hipertrofia ventricular
- Poteinuria
- Obesidad
- Alteraciones bioquímicas: ya sean flucemia o colesterol y trigliceridos elevados
La dieta en la hipertensión:
Estudios realizados hasta el día de hoy, demuestran el gran beneficio con el que influye la dieta para mejorar la hipertensión arterial.
Cuando tratar la hipertensión:
- Los pacientes tengan la diastólica mayor de 100 mmHg
- Cuando los pacientes con diastólica menor de 100mmHg concurran alguna de las citadas patologías antes mencionadas.
Recomendaciones:
Una dieta hiposódica:
- Dieta sin sal.
- Eliminando el consumo de sal de nuestra dieta, entre 2 y 3 g, se consigue una interesante bajada de tensiónarterial en pocos días.
Debemos eliminar la sal de los siguientes modos:
- Evitar alimentos ricos en sal: patatas fritas, snacks, galletitas saladas, y demás alimentos elaborados que contengan sal.
- Eliminar la ingesta de sal en los productos que consumimos al cocinar.
- No echar sal posteriormente a ningún tipo de alimento, ya sean carnes, ensaladas…
- Eliminar embutidos, conservas envasadas con sal, jamón curado, aceitunas…
Con el fin de facilitar la aceptación de la nueva dieta hiposodica para la hipertensión debemos:
- Mejorar la presentación de los platos que cocinemos.
- Realizaremos cocciones a la plancha, estofados guisos preparados al vapor hirviendolos solo con agua.
- Realzar el sabor de nuestros platos con saborizantes como: Vinagres, limón, ajo, pimienta, azafrán, hinojo, cominos, laurel, tomillo, oregano, romero etc. para contrarestar la ausencia de la sal.
En caso de padecer obesidad, debemos empezar a consumir diariamente menos calorías, para ello es recomendable una dieta hipocalórica, para ello es imoprtante:
- Realizar un ejercicio físico.
- Dejar el tabaco o reducir su consumo.
- Eliminar el alcohol.
- Empezar a utilizar productos dietéticos.
Esta dieta y consejos que os hemos mostrado, están además indicadospara el tratamiento de:
- Insuficiencia cardiáca.
- Cirrosis hepática.
- Insuficiencia renal u otros problemas de riñones.
e conocido al hombre de mi vida y padece de hipertrofia ventricular y vivire con el el tiempo que DIOS DECIDA LO AMO Y ESTYARE A SU LADO TODOS LOS DIAS DE SU VIDA
Javier, toma cloruro de magnecio, te puede ayudar contra la hipertencion suerte y no estes triste echale ganas a la vida
1.
hola soy hipertenso creo,tomo medicamento y se llama enalapril yo soy dj y trabajo de noche pesava 220lbs. ahora peso 195lbs yo fume por no tomava mucho no se que me paso en realidad yo hacia mucho deporte y de la noche a la mañana me enfeme que rarro pero asi es la vida ahora no ago nada mas que caminar y caminar la verdad estoy muy trista porque tengo 20 años y aveses lloro y lloro porque no lo puedo creer.
SOY DE GUATEMALA Y ESTOY TRISTE