El Alzheimer es una enfermedad de tipo neurodegenerativa que causa de manera progresiva la perdida de la memoria. Esta es causada por la atrofia de diferentes zonas del cerebro a causa de la muerte de las células nerviosas, comúnmente conocidas como neuronas.
Quienes tienen mayores probabilidades de sufrir ésta enfermedad, son personas de tercera edad. Suele comenzar a manifestarse alrededor de los 65 años y afecta tanto hombres como a mujeres. Cuidar nuestra salud mediante comidas saludables y ejercicio, puede ayudar a prevenir el Alzheimer.
Cuales son los factores que provocan Alsheimer.
Los factores de riesgo que provocan el Alsheimer son principalmente tres: la edad, el sexo y y la herencia familiar.
Las mujeres suelen ser mucho más propensas a sufrir esta enfermedad a diferencia de los hombres. Enfermedades como el colesterol, la diabetes o la hipertensión deben ser controladas para poder prevenir el Alzheimer. Se recomienda llevar un estilo de vida activo en ejercicios físicos y a su vez, mantener ejercitar la mente a lo largo de la vida, especialmente durante la edad de madurez.
Otro factor que contribuye al desarrollo de ésta enfermedad, es la herencia familiar. Las probabilidades de sufrirla aumentan cuando en nuestra familia existen casos de Alzheimer, puntualmente en casos de familiares de primer grado como padres o hermanos.
Esta enfermedad se caracteriza por empezar a manifestarse a partir de los 65 años, aun que en los últimos tiempos, se ha reducido la edad de manifiesto hasta los 50 años. Por esto, debemos poner en práctica, soluciones que nos permitan prevenir el Alzheimer.
Ideas para prevenir el Alzheimer.
La forma más sencilla e importante a la hora de prevenir el Alzheimer, es ejercitar a lo largo de nuestra vida y de forma diaria nuestra mente. Realizar retos mentales diariamente, tales como juegos de ingenio, es una ideal forma de prevenirlo.
Por otro lado, existen dos importantes maneras de prevenir el Alzheimer. Por un lado, comer alimentos saludables para nuestro cuerpo, y por otro lado, generar hábitos saludables a nuestra rutina diaria.
Consumir diariamente ácidos grasos poli saturados, encontrados en el pescado, maíz, soya y nueves, ayuda a estimular la actividad del cerebro. Y a su vez, incorporar a nuestra dieta diaria vitamina E y B a nuestra dieta, ayudan a que las células del nervio del hipocampo, encargado de nuestra memoria y aprendizaje, no se dañen. Estas vitaminas podemos encontrarlas por ejemplo en alimentos como la levadura y carne, entre otros.
Pero no solo es importante la ingesta de alimentos saludables para nuestro organismo y la ejercitación de nuestra mente, si no también crear hábitos saludables a nuestra rutina cotidiana.
- Ejercitar la mente constantemente y socializar, mantener contacto constante con personas en nuestro entorno.
- Evitar fumar, y de hacerlo fumar la menor cantidad posible.
- Ejercitar la reflexión por medio de películas, lecturas y documentales.
- Hacer ejercicio que estimule el sistema circulatorio.
- Controlar la hipertensión arterial, debido a que esta asociada con el Alzheimer.
Señores de consejos naturales, su artículo sobre el Alzheimer ha sido muy instructivo y lograron de una forma breve y concisa lo que es esta enfermadas, sus factores y como ayudarse o ayudar a otras personas.
Mi contribución es muy breve y es en cuanto a las personas que puedan leer sobre este tema y lean sus consejos. Les puedo decir que toda la información que describen funciona ya que si haces prácticas diarias con tú memoria y realizas ejercicios periódicamente y esto lo complementas con una alimentación sana. Realmente te va a ayudar a mejorar, tal vez no se pueda evitar por motivos hereditarios, pero lo que si te puedo decir con certeza es que la puedes disminuir y prolongar sus efectos. Lo que te ayudará a tener una vida madura más sana y con calidad de vida.
Por último, “nada pierdes con intentarlo”