Hace unos días, nos preguntaba uno de nuestros lectores si existía algún tipo de contraindicación respecto a la osteopatía. Hoy hablaremos un poco del tema.
En primero lugar es siempre bueno y obligatorio para el paciente, dar a conocer a su médico, terapeuta, farmacéutico… todas aquellas enfermedades, o patologías que podamos tener, ya que en caso de no conocer esas patologías, incluso un profesional de la salud, puede acabar empeorando dicha enfermedad o patología para intentar paliar cualquier otra.
En cuanto a la osteopatía se refiere, es muy importante conocer que tipos de contraindicaciones se pueden presentar antes de ponernos en manos de un osteópata. Es muy importante poner en conocimiento del terapeuta toda la información necesaria, sobretodo en caso de padecer las siguientes enfermedades:
- Artritis reumatoide en fase inflamatoria.
- Fracturas
- Fisuras óseas
- Luxaciones
- Osteopenia (debilidad ósea)
- Esguinces de grado 3
- Osteoporosis avanzada
- Desgarres musculares
En cuanto el osteópata encargado de tratarnos tenga en consideración que tenemos alguna de estas patologías, tomará las medidas necesarias para no perjudicar al paciente, e intentar solucionar todos los problemas de salud que pueda tener.