Inicio / Remedios Naturales / Como mejorar la memoria

Como mejorar la memoria

COMPRAR GINKGO PARA LA MEMORIA

Después de numerosos emails sobretodo por parte de estudiantes en los que nos pedíais consejos sobre si se puede mejorar la memoria de forma natural, hoy vamos a dedicar esta noticia a explicaros como podemos aumentar nuestra capacidad intelectual con la alimentación y buenos hábitos.

La memoria.

La memoria es una gran herramienta con la que nacemos, y mantenerla sana y en buena forma esta tan importante como mantener sano nuestro físico. Al igual que nuestros músculos, la memoria se atrofia cuando no la utilizamos. Con la llegada masiva de las nuevas tecnologías, móviles, pda´s, ordenadores portatiles… ya no nos hace falta tener que memorizar prácticamente nada.

Antes cuando no contabamos con todos estos aparatos, no nos quedaba más remedio que tener que memorizar números de teléfonos, las citas del día a día etc. Esto trae como consecuencia que cada vez prescindamos más de nuestra memoria.

Hábitos para mantener una buena memoria.

  • Haz ejercicio diario: Practicar un ejercicio sano, como correr, footing… ponemos en funcionamiento gran parte de nuestro organismo. Este, aumenta la cantidad de glóbulos rojos, que son los encargados de llevar el oxigeno al cerebro través de la sangre.
  • Duerme  8 horas diarias: La mente al igual que nuestros músculos, necesita descansar, mientras dormimos, el cerebro descansa, y libera más espacio para percibir más información.
  • Practica la meditación y la relajación: Un ritmo de vida estresado, provoca dificultad para poder concentrarse y para memorizar. Con la meditación y la relajación, nuestra mente descansa y vuelve a estar preparada para seguir percibiendo información.
  • Practica con jeroglíficos, juegos mentales etc: Es una  buena manera de tener una mente ágil y entrenada, del mismo modo que entrenamos para ganar músculo en el gimnasio, la mente hay que entrenarla tratando de memorizar cosas, o con este tipo de juegos.

Como mejorar la memoria con la alimentación.

  • Comer alimentos con vitaminas B, especialmente cereales como la avena, el mijo, germen de trigo y frutos secos como las nueces.
  • Incluír en nuestra dieta alimentos con soja.
  • Pescados azúles de cadena corta (boquerones, sardinas etc) por su alto contenido en aceites omega 3. Los pescados que viven muchos años, como el atún el pez espada… también contienen aceites omega 3, pero acumulan en su organismo metales pesados como el mercurio y el plomo que son altamente dañinos para nuestro organismo.
  • Aceite de oliva, crudo: Intenta que cada vez que utilices el aceite de oliva sea crudo, no lo sometas a altas temperaturas ya que no será igual de eficaz ni sano.
  • Dátiles: Estos además de darnos una energía extra, son muy buenos ya que aportan glucógeno a nuestro cerebro.

Suplementos naturales para mejorar la memoria.

Alimentos y hábitos que perjudican la memoria.

  • Evitar el consumo excesivo de azúcares refinados o alimentos que los contengan, bollerías pasteles…
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • No utilizar en la medida de lo posible alimentos con colorantes ni conservantes.
  • No consumir excesivamente carne roja ni quesos curados.

Sobre Eric

Experto en naturopatía, tratamientos naturales y medicina China. Amante de la salud y de ayudar a personas con problemas.

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

3 comentarios

  1. Gladys Leguizamón

    Me interesa saber como usar el ginko biloba en estado natural, o sea las hojas como té, ya que tengo faCILIDADES PARA CONSEGUIRLO. mUY BUENA LA PÁGINA

  2. hola como ya he puesto me llamo antonio y la verdad que toda esta informacion esta de poco porque es estupendo tener concienciaas de ellas. yo soy deportista y la verdad me gusta cuidarme todo lo que puedo y algo mas pero bueno yo disfruto haciendo esto, e hecho de todo esto un estilo de vida y la verdad que estoy muy contento con ello.
    me gustaria que se me pasara informacion de aquello que es sano para la mente y el fisico.

  3. Muy buen artículo. En el apartado de alimentación añadiría comer arándanos, ya que ayudan al cerebro a desarrollar y mantener sus funciones cognitivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.