Entrenar la mente es un ejercicio que está arraigado en el ser humano desde antes de su nacimiento y que empieza a fortalecerse gracias en primer lugar a los reflejos básicos y luego a los instintos que se van desarrollando en el infante y que finalmente se van convirtiendo en intrincados procesos mentales que le ayudan a elaborar juegos primarios y finalmente durante su crecimiento van acrecentado y acentuando su lugar y función en el mundo.
Sin embargo existen una gran cantidad de posibilidades dentro del mundo exterior que nos permiten potencializar nuestra capacidad mental a diario, desde medicamentos que contrarresten los efectos negativos del tiempo o de los malos hábitos de vida, así como una gran cantidad de juegos y terapias físicas que nos ayudan a fortalecer nuestras capacidades.
La mente y su capacidad reflexiva e intuitiva dependen de todos los factores que afectan nuestra vida y organismo en general, desde una alimentación adecuada con la ingesta de vitaminas, proteínas y minerales necesaria, el uso de suplementos multivitamínicos cuando sea requerido, llevar una vida tranquila y mantener la concentración en todos los procesos cotidianos, nos ayudan de manera fundamental a tener una mente sana, sin embargo en este artículo hemos querido vincular algunos ejercicios que puedas realizar para mantener tu mente al 100% y mejorar tu actividad.
Ejercicios para entrenar la mente.
Algunos de los mejores ejercicios para entrenar la mente son los ejercicios de concentración por ejemplo:
Concéntrese en imágenes en movimiento, mueva los ojos en la misma dirección de un péndulo durante 5 minutos, también puede seguir durante este mismo tiempo el trayecto de un reloj.
Visualice una imagen fija, hágalo durante 3 minutos, luego trate de recordar lo visto y contabilice las fallas que tenga al tratar de hacerlo, en cada ejercicio que realice intente disminuirlas, puede realizar este mismo ejercicio con imágenes de conceptos o incluso sobre conceptos, esto le ayudará a mantener y abrir su comprensión a lo abstracto.
Realice fotografías mentales, observe una imagen fija con detenimiento, luego trate de escribir hasta el último detalle de su composición, realice una evaluación y vuelva a “fotografiar”.
Trate de atender dos cosas al mismo tiempo y de realizarlas bien, trate de enfocarse al mismo tiempo en ambas, este es un grado mayor de complicación que le servirá para avanzar en su propósito.
Beneficios de entrenar la mente.
Entre las muchas ventajas que trae consigo entrenar la mente, algunas de ellas son: la gran posibilidad de evitar enfermedades mentales que se desarrollan con el paso del tiempo e incluso cuando estas son hereditarias.
El aumento en la capacidad de resolver problemas cotidianos con mayor tranquilidad y de una manera mucho más sencilla.
El aumento de la capacidad creativa, usted encontrará no sólo soluciones, sino que tendrá la capacidad de explorar nuevos conceptos e ideas que beneficien su vida.
Llegará a considerar varios puntos de vista en la solución de un solo inconveniente, por lo tanto llegará mucho más fácil a conclusiones y estará en la capacidad de exponer con claridad a otros su punto de vista.
Su vida ser tornará mucho más interesante porque encontrara detalles en las cosas que antes no veía y lo mejor de todo, las disfrutará.
Estará más seguro al compartir sus pensamientos e interpretar a los demás.
Muchas gracias por el aporte Lavinia, sin duda son consejos muy interesantes.
Te agradecemos tu colaboración 🙂
Un saludo
Estimado Eric, gracias siempre por leer mis comentarios.
Saludos desde Panamá
Gracias a tí Lavinia por tu contribución.
🙂
Tengo algunos pequeños consejos que me gustaría agregar a los dados por ustedes:
Ir al cine ver la película como un todo:
Cuando vas al cine no te concentres solamente en las personas y su diálogo, procura ver todo lo que aparece plasmado en ese momento en la pantalla. Con esto podrás lograr recordar con más detalles de todo lo que sucedió en la película.
Realizo varias cosas a la vez:
Al realizar varias tareas a la vez procura que sean diferentes para que tú grado de concentración sea mayor.
O puedes realizar las misma tarea que haces cotidianamente pero con la diferencia que al realizarla hazlo en diferente orden. De esta forma te concentras para no pasar por alto ningún detalle.
Ir a algún lugar estudia las diferentes rutas:
Cuando tengas que ir a algún lugar, que no sea de la rutina diaria, estudia mentalmente las diferentes rutas por las cuales puedes llegar a ese lugar. Esto te ayudará a descubrir nuevas rutas y a mantener tú mente bien despierta cuando vayas en camino al lugar de destino.
Lista del supermercado:
La mayoría de las personas que hacen supermercado, confeccionan una lista para que no se olvide nada.
Lo cual no tiene nada de malo. Pero puedes tomarlo como ejercicio mental ya que al llegar al supermercado procura recordar todo lo que escribiste en tu lista y no revises la lista hasta que pienses que has terminado con todo.
Son algunos consejos sencillos que al principio te serán como hacer una tarea, pero con el tiempo se va haciendo tan cotidiano que lo vas a hacer de una forma natural. De esta forma no solo vas a agilizar tu mente sino que vas a disfrutar mucho más de los días y de las cosas que suceden a tú alrededor.
Y todos tus reflejor aumentarán aún más ya que te vas a hacer más receptivo de lo que pasa a tu alrededor.