La anemia se podría definir como una disfunción sanguínea debido a la disminución de la cantidad de hemoglobina o a una disminución en el tamaño de estas mismas células. Es una de las enfermedades más comunes que afectan a los seres humanos. Casi el 50% de la sangre que viaja a través de nuestras arterias, lleva oxígeno a todas las partes de nuestro cuerpo, mientras que aquella sangre que viaja a través de nuestras venas, transporta sangre con CO2 a los pulmones para que esta vuelva a ser oxigenada.
En la médula se forma alrededor de un trillón o 100 millones de nuevas células de la sangre, la materia fundamental para el desarrollo de estas nuevas células son: el hierro, las proteínas y las vitaminas, especialmente el ácido fólico y la vitamina B12.
Las células rojas tienen una capacidad vital de aproximadamente 120 días, cuando se finaliza este tiempo la célula se destruye y se substituye, un conteo normal de hemoglobina varia aproximadamente entre 15 gm por 100 ml de sangre y una cuenta de 5 millones de células rojas por un milímetro de sangre.
Alimentación para curar la anemia.
La anemia tiene diferentes causas como son: formación disminuida de las células rojas en la sangre, perdida abundante de sangre, carencia de ácido hidroclórico en el estómago o la presencia en este de parásitos o gusanos. Algunos alimentos nos ayudan a suplir estas causas.
La vitamina B12: es necesaria para potencializar el desarrollo de nuevas células, a esta vitamina la encontramos generalmente en la proteína animal y especialmente en carnes como el riñón y el hígado, también la podemos encontrar en algunos productos lácteos.
La remolacha contiene potasio, fósforo, calcio, sulfuro, yodo, hierro, cobre, carbohidratos, proteína, grasa, vitaminas B1, B2 y B6 y niacina a demás de tener un alto contenido de hierro, por todas estas propiedades, la remolacha es una gran ayuda en la formación de las células rojas en la sangre. El jugo de remolacha ayuda a la persona afectada a restablecer sus energías y recuperar su conteo celular.
Las hojas alholva, cocinadas, son excelentes para ayudar a prevenir la anemia, la semilla de esta planta es también una alternativa en la curación de este mal porque tienen un alto contenido de hierro.
La lechuga contiene también una alta concentración de hierro, puede ser usado como suplemento en el tratamiento de la anemia a demás el cuerpo absorbe más fácil el hierro desde el consumo de esta planta.
La popular y recordada espinaca es una magnifica fuente de hierro, luego de ser absorbida por el organismo, contribuye a la formación de la hemoglobina y de las células rojas en la sangre. Aporta también una enorme contribución en la supervivencia de estas células, así que es fundamental en el tratamiento e inclusive en la prevención de la anemia.
Beneficios de curar la anemia
Los síntomas como la anemia son debilidad, fatiga y mareos ya no harán parte de su vida; tampoco las actividades rutinaria le producirán el enorme cansancio que representan para la persona afectada, la palidez, arrugas y mirada cansada y poco enfocada son algunos otros síntomas que se pueden evitar a la vez de la memoria pobre, la respiración entrecortada y esforzada, dolores de cabeza, lenta curación de heridas y las palpitaciones.