La osteoporosis, que consiste en el desgaste progresivo del aparato óseo del cuerpo, es una de las enfermedades más tratadas por los médicos en el mundo. Son propensos a sufrir de esta enfermedad, personas con bajos índices en el consumo de calcio, con deficiencias del mismo, o personas fumadoras consumidoras de altos niveles en cafeína.
Existen entonces, para que vaya haciendo una reflexión consecuente, alimentos ricos en calcio, que le proporcionaran los niveles adecuados de calcio en el organismo.
NO SOLO LA LECHE Y SUS DERVIADOS SON RICOS EN CALCIO: Obviamente que la leche, el queso, ciertas clases de mantequillas, yogures, y derivados lácteos son alimentos ricos en calcio, casi podríamos afirmar, que son la fuente más potenciadora en calcio, de toda la cadena alimenticia.
Pero tenga en cuenta también, que los lácteos son una fuente de grasa que pueden aumentar los niveles de adiposidad de su organismo. Así que es recomendable que consuma cantidades reguladas de leche, queso o derivados, y altérnalos con otras fuentes ricas en calcio.
OTRAS FUENTES DE CALCIO: existen variadas fuentes de alimentos ricos en calcio, veremos otras alternativas diferentes a los lácteos.
- VERDURAS RICAS EN CALCIO: Lo sabía Popeye, y lo sabe ahora usted, la espinaca es de las verduras más ricas en calcio, 100 gramos de espinacas crudas, son iguales a 210 miligramos de calcio, sin embargo, consúmala con regulación, pues su asimilación para problemas de osteoporosis es compleja.
AQUÍ UNA LISTA DE OTRAS VERDURAS RICAS EN CALCIO: Las verduras son otra fuente de alimentos ricos en calcio, que en la medida adecuada, pueden llegar a reemplazar la leche.
- La col rizada
- La cebolla
- Los berros
- La acelga,
- Los grelos
- El brócoli.
- El sésamo o ajonjolí.
LEGUMBRES RICAS EN CALCIO: La soja es una esencial fuente poderosa en calcio, casi del mismo poder de la leche de vaca. Este alimento proporciona 102 miligramos de calcio, por cada 100 gramos de semillas, se consume molida, en harina, o directamente los granos cocidos. Entre sus aliados se encuentran, las judías blancas, (de alto consumo en la península ibérica) los garbanzos cocinados, las lentejas.
FRUTAS CON PROPIEDADES CALCIFICANTES: los frutos secos, como las avellanas, las nueces, y el pistacho son alimentos deliciosos en diversas recetas, que pueden aportar importantemente a los niveles de calcio en el organismo. El cacao, cuyo principal derivado es el chocolate, es una fuente de calcio, que aporta energías y calorías al cuerpo.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: El 90 % de la cascara de huevo es calcio, por lo tanto el huevo pasa entre los alimentos más consumidos en el mundo, en la búsqueda de este nutriente.
El pescado, en las variedades de, anchoas, sardinas, lenguado y salmón, aliados con los mejillones y algunas variedades de pulpo y ostras también son alimentos ricos en calcio, esto si usted vive en zonas donde estos alimentos sean de consumo permanente, sino de vez en cuando darse gusto comiendo estos alimentos le proporcionara deleite y nutrición al mismo tiempo.
Procure además alimentarse del sol, fuente de vitamina D, que proporciona calcio, y de jugo de naranja que también lo contiene