El otro día hablábamos en una noticia de como podíamos mejorar nuestra memoria, en la noticia, enseñabamos ciertos consejos naturales para sacarle el máximo partido a nuestra memoria y nuestra capacidad intelectual. Hoy os traemos lo que debemos comer y lo que no, para mantener sano nuestro cerebro.Alimentos buenos para nuestro cerebro:
Ginkgo Biloba: Maravillosa planta que ayuda al riego cerebral, de ese modo, llega más oxígeno y más nutrientes esenciales a las neuronas, ademásprotege frente a la agresión de los radicales libres.
Kiwis: Su consumo es muy beneficioso ya que tiene un alto contenido en Vitamina C, antioxidantes y ayuda a regular la tensión arterial evitando así el daño celular de las neuronas.
Pescados azules: Son una gran opción ya que este tipo de pescados son ricos en una sustancia llamada triptófano, un aminoácido para la síntesis de la serotonina.
Alimentos perjudiciales para nuestro cerebro:
Azúcar refinado: Sus elevados niveles de índice glucémico, disparan los niveles de glucosa en la sangre, esto es del todo perjudicial para nuestro cerebro ya que este actúa respondiendo con la secreción de insulina del páncreas, haciendo que finalmente el nivel de glucosa baje más de lo recomendado.
Grasas Hidrogenadas: Las grasas saturadas, agarrotan las membranas celulares del cerebro, haciendo que las resulte más dificil interactuar entre ellas.
Alcohol: El consumo en exceso de bebidas alcoholicas es fatídico para nuestro cerebro, está demostrado que en los momentos de embriaguez, mueren muchas neuronas del cerebro.
Los frutos secos como las almendras, nueces, son buenos para el cerebro, también las semillas de lino (linaza) que tienen alto contenido en Omega 3.
http://www.alimentosparaelcerebro.wordpress.com
Edú González Palomino