La alergia al polen es sin duda una patología que sufren muchísimas personas cuando llega la primavera. Con la llegada de esta nueva estación, las flores, plantas y arboles empiezan a polinizar y el ambiente se llena de partículas conocidas como «el polen» que en contacto con el organismo causan una serie de síntomas muy característicos de la alergia.
Síntomas de la alergia al polen:
Existen una serie de síntomas los cuales son los más comunes ante este tipo de alergias primaverales. Entre todos ellos podemos citar los siguientes:
- Congestión nasal
- Dificultad respiratoria
- Dolores de cabeza
- Fatiga
- Irritabilidad
- Estornudos
- Problemas para dormir (por causa de los anteriores síntomas)
- Picores de la piel
Las alergias al polen más comunes:
Por lo general, hay una serie de plantas que son las que mas problemas alergicos dan. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Polen de los olivos
- Polen de las gramíneas
- Polen de las arizónicas
- Polen de las bananeras
- Polen del ciprés
Existen muchas más pero en España podríamos decir que estas son las principales.
Remedios para la alergia al polen:
Afortunadamente todos los síntomas desaparecen en cuanto el verano empieza a llamar a la puerta, pero para poder hacer más llevadera la primavera, podemos optar por una serie de remedios para la alergia al polen los cuales citaremos a continuación.
- Evitar tomar alimentos que puedan provocarnos alergia. En muchos casos las fresas, frutos rojos en general, espárragos… pueden causar alergia.
- Evitar salir a la calle los días de mayor polinización. En internet existen páginas del tiempo donde nos detallan cuales son los peores días para salir a la calle.
- Evita salir al campo en la medida de lo posible.
- Poner un humidificador en casa es un buen remedio. Mientras el ambiente permanezca húmedo, no habrá partículas de polen flotando por el aire.
- Beber al menos 2 litros de agua al día.
- Depurar el hígado tomando infusiones de alcachofera. Según la medicina tradicional China, las alergias son una patología de hígado, por ello conviene mantenerlo limpio y desintoxicado.
- En caso de salir a la calle, hacerlo con una mascarilla para evitar respirar las partículas de polen.
- No fumar bajo ningún concepto, esto solo traería más problemas.