Desde hace muchos años la Artemisa es asociada con la brujería y las cosas sobrenaturales. Se utilizó durante muchos años para combatir el mal y el peligro. Antiguamente muchas personas llevaban hojas de artemisa colgadas del cuello, pero además de todo eso, esta planta tiene otro tipo de propiedades muy beneficiosas.
Es una planta con hojas vellosas de color blanquecino y gracias a sus beneficios para la salud se distribuye por casi todo el mundo. Es originaria del Este de Europa y Asia occidental. Las principales productoras de aceite de Artemisa, se encuentran en Francia, Marruecos, Alemania, India, China y Japón.
Propiedades y efectos del aceite de artemisa
Tiene efectos beneficiosos para la salud. Principalmente es un potente antihelmíntico, diurético natural, tónico del sistema nervioso, estimulante estomacal y emenagogo.
Se utiliza además para la elaboración de jabones, fragancias y perfumes.
Acupuntura y Artemisa
Es una planta que se combina con la acupuntura y la moxibustión. Durante este proceso la planta previamente seca, es quemada en ciertos puntos meridianos del cuerpo que son estimulados mediante el calor.
Es importante saber que no se puede utilizar el aceite de Artemisa por vía oral ya que es muy tóxico y podría causarnos serios problemas.