Inicio / Belleza / Aceites Cosméticos / Aceite de Almendras para la piel y el cabello

Aceite de Almendras para la piel y el cabello

El aceite de almendras se extrae prensando en frío las propias almendras. Este prensado suele realizarse un par de veces, pero tenemos que saber que el primero de los prensados es en el que el aceite tiene la máxima concentración de sustancias y por tanto obtendremos una mayor eficacia en cuanto a las propiedades y beneficios de este aceite.

Este tipo de aceite obtenido de la almendra es tan beneficioso para nuestra piel y nuestro cabello debido a la gran cantidad de ácido oleico y omega 6 que contiene, es decir, la gran mayoría del total de sus compuestos son grasas monoinsaturadas. Por otro lado, también tiene una pequeña parte de ácido palmítico y cantidades menores de ácido esteárico y omega 3.

aceite de almendras

Vamos a ver los diferentes campos o zonas de nuestro cuerpo que mejoraremos en gran medida si aplicamos aceite de almendras habitualmente.

  • Cabello: gracias al ácido oleico y la vitamina E, el aceite de almendras nos ayuda a tratar los cabellos secos y dañados devolviendoles la resistencia y la salud. Además, en esta misma línea, puede prevenir la caída del cabello que se produzca por la sequedad del pelo.
  • Piel: al igual que ocurre con el cabello, el aceite de almendras es muy eficaz a la hora de luchar contra la sequedaz de la piel. Al hidratar nuestra piel también evita y trata las imperfecciones como pueden ser las estrías o las arrugas.
  • Cara: según cumplimos años van apareciendo los signos de la edad en nuestro rostro. Estos signos los podemos combatir con el aceite de almendras. Si lo aplicamos con regularidad sobre nuestra cara veremos como poco a poco las arrugas, la flacidez, las patas de gallo, etc. van desapareciendo dejando a la vista nuestro rostro perfecto.
  • Estrías: a la hora de eliminar imperfecciones en la piel, el aceite de almendras es especialmente eficaz para tratar las estrías gracias a la combinación que tiene de ácido oleico y antioxidantes.

Aparte de poder utilizar el aceite de almendras en el ámbito de la cosmética, lo podemos emplear para tratar multitud de afecciones en la piel como eczemas, herpes, psoriasis, dermatitis, incluso heridas y quemaduras. Esto se debe a que sus componentes le otorgan unas grandes propiedades calmantes, hidratantes, relajantes y un gran efecto humectante.

Existen diferentes tipos de aceite de almendras y antes de adquirir uno tenemos que estar seguros de qué es lo que vamos a comprar.

Las almendras dulces son las que se suelen emplear para fabricar este tipo de aceite que nos va a ayudar a cuidar nuestro cuerpo y nuestra piel y no tienen ningún efecto tóxico. Por otro lado están las almendras amargas, empleadas sobre todo para fabricar perfumes por su olor tan particular y maravilloso, que son tóxicas para nuestro organismo debido a que contienen ácido cianhídrico, un compuesto que puede llegar a causarnos grandes trastornos.

Para terminar, recomendaros que guardéis el aceite de almendras en un lugar seco, fresco y sin luz, ya que de otra manera puede estropearse fácilmente y perder todas sus propiedades.

Sobre Beatriz Wandosell

Visita también...

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral imprescindible para nuestro organismo, por lo que debemos mantener unos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.