Desde hace mucho tiempo el abedul se utiliza como un tónico reconstituyente en los preparados para fortalecer y evitar la caída del pelo.
La brea de este árbol, se utiliza en todo tipo de patologías y enfermedades de la piel. Es muy empleado en problemas como escozores de piel, psoriasis, eczema etc.
En los países nórdicos, se utilizan en la sauna para frotarlos en la piel y así eliminar las toxinas y estimular la circulación.
La savia del abedul, se puede incluso beber como un reconstituyente para el organismo.
Parecido a los pinos, el abedul tiene unas yemas que también se emplean en fitoterapia para tratar enfermedades relacionadas con los huesos como el reuma, la artritis etc.
El aceite de abedul es muy usado por muchos naturópatas y masajistas ya que se puede aplicar mientras se masajea la zona a la vez que nos beneficiaremos de todas sus demás propiedades.
El aceite obtenido de las yemas del abedul, es utilizado principalmente para la preparación de productos para el cabello, champús anticaída para prevenir la alopecia y algunos otros cosméticos que tengan que ver con la salud de la piel.
En la farmacia también podemos encontrar productos para la piel que contengan aceite de abedul, lociones, ungüentos etc. También es muy usado en cosmética para elaborar jabones y fragancias.
Propiedades del aceite de abedul
Para la piel es un importante aliado. Nos ayudará a combatir patologías como dermatitis, eccemas, psoriasis, alergias cutáneas, heridas, quemaduras.
Para el pelo. Es un buen producto para el pelo ya que además de ser natural nos ayudará a fortalecerlo y a nutrirlo desde la raíz.
Circulación, huesos etc. Nos ayudará a eliminar toxinas del organismo por con todo los beneficios que eso conlleva, nos aliviará dolores musculares, obesidad, edemas, problemas circulatorios, reuma, artritis etc.
Efectos del aceite de abedul
Su principales efectos son antiinflamatorios, antisépticos, diuréticos (eliminación de líquidos), tónicos.