En alguna ocasión nos han preguntado por los tipos de plantas medicinales o remedios caseros que nos pueden ser útiles para picaduras de insectos.
Buscando en nuestros recetarios, hoy hemos encontrado información de utilidad para contestar a esta aclamada pregunta de nuestros lectores:
Existe un aplanta llamada “siempreviva mayor” cuyas propiedades son muy buenas sobretodo para todo tipo de patologías cutáneas, ya sean callos, verrugas, picaduras de abejas, avispas, mosquitos etc.
No es una planta que podamos encontrar fácilmente en herbolarios o tiendas de productos de salud, pero seguro que si buscamos bien acabaremos encontrándola, y será una pieza clave en los botiquines cuando salimos de viaje.
Para calmar las picaduras de insectos en general, deberemos coger las hojas de la parte superior de la planta, las mezclaremos con agua tibia y las aplicaremos como si de una pasta se tratara sobre la picadura, herida o zona afectada. Sujetaremos el preparado con una venda y lo dejaremos ahí para aliviar y favorecer su cicatrización. Podemos cambiar este ungüento 4 veces al día repitiendo la misma acción cada vez.
La cascara de nuez para que es el labado vaginal